Skip to main content

La Escuela del Agua, impulsada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en coordinación con las comisiones estatales del agua y la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), se consolida como un espacio clave para la profesionalización del sector hídrico en el país. 

Esta semana se llevaron a cabo nuevos cursos en diversas entidades, donde organismos operadores municipales y estatales reforzaron sus conocimientos técnicos y administrativos para mejorar la gestión del agua potable, el alcantarillado y el saneamiento

En Michoacán, se desarrolló el curso “Eficiencia Operativa en Sistemas de Distribución de Agua Potable” con la participación de comités y organismos operadores de municipios como Ario de Rosales, Tacámbaro, Tarímbaro, Lázaro Cárdenas, Arteaga, Buenavista, Irimbo, Tancítaro, Puruándiro y Penjamillo. El encuentro permitió fortalecer habilidades para optimizar la operación de los sistemas de distribución.

La inauguración contó con Pioquinto Camacho de los Santos del Comité de Agua Potable y Alcantarillado Lázaro Cárdenas; Mayra Patricia Manzo Ortiz y Teódula Rosas Monje (Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas de Michoacán), Julio César de los Santos Texta (Conagua) y Baldemar Pérez Jaramillo (CAPALA). El curso fue impartido por Arnulfo Ramos Valdez, instructor de ANEAS.

Programa Fortalecimiento de Capacidades 2025 llega a Hidalgo

En el Estado de Hidalgo, Atotonilco de Tula fue sede del curso “Uso y manejo del cloro en procesos de potabilización”, con la asistencia de representantes de municipios como Tulancingo, Tula de Allende, Tepeji del Río, San Agustín Tlaxiaca, Tezontepec, Atitalaquia, Huichapan y Tizayuca. 

La inauguración estuvo encabezada por Osvaldo Rodríguez Miranda (Comisión de Agua y Alcantarillado de Atotonilco de Tula) y Luis Ángel Hernández Hernández (Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado de Hidalgo). El curso fue impartido por Paul Ricardo Lima Maldonado y coordinado por David A. García Ruiz (ANEAS).

En paralelo, en Mixquiahuala de Juárez se impartió el curso “Diseño Hidráulico de Sistemas de Agua Potable y Ejecución de Sectores Hidrométricos”, donde se destacó la importancia de la planeación técnica para garantizar un servicio más eficiente. En la inauguración participaron Miguel Ángel Peña Flores, presidente municipal de Mixquiahuala; Ángel Escobar Barrera, director general del Organismo de Agua Potable y Alcantarillado de Mixquiahuala; Kevin Pérez Zamora, en representación de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado del Estado de Hidalgo.

En Tamaulipas, Ciudad Victoria recibió a personal de organismos operadores de Matamoros, Reynosa, Tampico y otras localidades para el curso “Muestreo en cuerpos de agua para análisis de calidad”. También en Matamoros se llevó a cabo el curso “Mantenimiento de equipos usando el sistema TPM (Mantenimiento Productivo Total)”, reforzando la importancia de la modernización técnica en los servicios públicos.

Estuvieron presentes Luis Fernando Joachin Chávez  de la Secretaría de Recursos Hidráulicos y Desarrollo Social; Gustavo Abundis Hernández (Conagua), Francisco Maurel Sierra Cruz (instructor) y Carlos Fragoso Guarneros (coordinador).

Campeche puso en marcha el curso “Generalidades en la operación y mantenimiento de equipos electromecánicos en instalaciones de agua”, con la participación de representantes de Campeche, Ciudad del Carmen, Hecelchakán, Sabancuy y Escárcega.

La apertura contó con Víctor Maldonado (Conagua), Álvaro Gutiérrez (Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche), Miguel Ángel García (CAPAE), Diego Abner Maqueda Calderón (instructor) y Melissa Cervantes (ANEAS, coordinadora).

Por su parte, Colima fue sede del curso “Modelación hidráulica de redes de agua potable con EPANET (Básico)”, realizado en el Centro Universitario de Gestión Ambiental y Ecoparque Nogueras, en el municipio de Comala con la participación de organismos locales y la presencia de Lisset del Carmen Cardona Rodríguez (Comisión Estatal del Agua de Colima), Gabriela Bejarano Ahumada (Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad), César Vaca Campos (Conagua) y Marco Antonio Pozos Leal (ANEAS, instructor).

En Querétaro, se llevaron a cabo dos capacitaciones: “Estrategia para la disminución de pérdidas físicas de volúmenes de agua en sistemas de agua potable” y el “Curso Avanzado de EPANET”, con la participación de personal de la Comisión Estatal de Aguas y de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal.

La inauguración contó con Bertha Angélica Olivera Guzmán (Comisión Estatal de Aguas de Querétaro,), José Maya Ambrosio (instructor), Dinorah Edelweiss Flores González (ANEAS) y José Luis Martínez Salazar (instructor). Participaron representantes de Querétaro y San Juan del Río.