En un esfuerzo histórico para fortalecer el campo mexicano, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego. Con una inversión de 51 mil 800 millones de pesos (mdp), este programa beneficiará a más de 225 mil productores y tecnificará más de 200 mil hectáreas en 13 Distritos de Riego.
le=”font-weight: 400;”>La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego mejorará la productividad agrícola y el uso sostenible del agua.
“Es decir, que se pueda tener más producción con menos agua y destinar 2 mil 800 millones de metros cúbicos, lo que representa tres veces el consumo de la Ciudad de México para consumo humano. Vamos a sacar agua de riego para dársela a la gente, allí donde hace falta el agua”, explicó.
En tanto, el director general de Conagua, Efraín Morales López, comentó que el 76% del consumo de agua en México se destina a la agricultura, por lo que la tecnificación del riego permitirá ahorrar hasta un 50% del consumo hídrico y aumentar la producción agrícola con menos recurso.
“Se trata de un esfuerzo sin precedentes que beneficiará a miles de productores y mejorará la eficiencia en el uso del agua en el campo”, señaló.

Agua para garantizar el derecho humano
Asimismo, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua, Aarón Mastache Mondragón, explicó que la infraestructura intervenida corresponde a 13 Distritos de Riego ubicados cerca de zonas urbanas con escasez de agua potable.
“El agua liberada del riego se destinará a garantizar el derecho humano al agua en estas zonas”, afirmó.
Cabe señalar que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego se ejecutará mediante una inversión tripartita en la que participarán el Gobierno Federal, los gobiernos estatales y los propios productores agrícolas. Para 2025, se ha programado un gasto de 5 mil 244 millones de pesos, mientras que el total de la administración alcanzará los 51 mil 830 millones de pesos.
Algunos proyectos prioritarios del Programa Nacional de Tecnificación de Riego incluyen:
- Valle del Mezquital, Hidalgo (Tula, Alfajayucan y Ajacuba): inversión de 7 mil 205 millones de pesos, con inicio de trabajos en octubre de 2025.
- Distrito de Riego 075, Río Fuerte, Sinaloa: recuperación de 334 millones de metros cúbicos de agua, con inicio en julio de 2025.
- Distrito de Riego 016, Estado de Morelos: modernización de infraestructura para cultivos clave como caña y hortalizas.
- Distrito de Riego 011, Alto Río Lerma, Guanajuato: recuperación de 120 millones de metros cúbicos, contribuyendo a la sostenibilidad hídrica del estado.
- Región Lagunera, Distrito de Riego 017: vinculado al proyecto de Agua Saludable para la Laguna, clave para el abastecimiento de la Comarca Lagunera.
- Distritos de Riego de Chihuahua (Valle de Juárez y Delicias): prioridad ante la grave sequía en el estado.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se desarrollará en estrecha colaboración con los agricultores, asegurando que las obras no afecten la producción de alimentos y garantizando la sostenibilidad de los recursos hídricos.