Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Programa Integral para el Oriente del Estado de México, una estrategia sin precedentes que busca atender de forma coordinada y estructural a 10 municipios históricamente marginados, con una población cercana a los 10 millones de personas.
Entre los componentes clave del plan —que abarca salud, educación, vivienda, movilidad y seguridad— destaca la inversión en infraestructura hídrica, liderada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El director general de Conagua, Efraín Morales López, dijo que el Programa Integral para el Oriente del Estado de México responde a una problemática histórica en esta región: el riesgo recurrente de inundaciones durante la temporada de lluvias y la escasez crónica de agua potable.
En este sentido, anunció una inversión proyectada de 9,000 millones de pesos para los próximos tres años. De ese monto, 2,588 millones se ejecutarán en 2025 para realizar 101 obras enfocadas en agua potable y drenaje, que beneficiarán a 6.4 millones de personas.
“Ya hay 21 acciones en ejecución, entre ellas la construcción del colector de Chalco, el desazolve de ríos, la rehabilitación de pozos y cárcamos de bombeo, lo cual ha mitigado los efectos de las lluvias recientes”, explicó ante este esfuerzo se realiza en conjunto con los gobiernos municipales, estatal y federal.
La presidenta señaló que este programa forma parte de los compromisos del llamado “Segundo Piso de la Cuarta Transformación” y representa una deuda histórica con la zona oriente, una de las más afectadas por la pobreza urbana. El financiamiento se distribuirá con un esquema tripartita: 60 % aportado por el Gobierno Federal, 30 % por el gobierno del Estado de México y 10 % por los municipios.
Destacan Programa Integral para el Oriente del Estado de México
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció el respaldo presidencial y celebró que el enfoque integral del programa permitirá atacar de raíz las causas de la desigualdad. “Estamos haciendo justicia histórica, rompiendo con décadas de abandono. El liderazgo de nuestra presidenta ha sido clave para la coordinación entre los tres órdenes de gobierno”, afirmó.
El plan contempla además inversiones en salud (IMSS e IMSS-Bienestar), transporte (ampliación de líneas del Trolebús y Mexibús), movilidad urbana, educación media superior y superior, vivienda, ordenamiento territorial y programas sociales.
Todas las acciones estarán articuladas por un fondo habilitado en Banobras y supervisadas por un comité técnico multisectorial.
Cabe señalar que en la conferencia estuvieron presentes las y los alcaldes de los 10 municipios involucrados en el programa: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. Estos territorios concentran más del 50 % de la población del estado y representan cerca del 22 % del PIB estatal.
También funcionarios del más alto nivel del Gobierno Federal, entre ellos Jesús Esteva (Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes), Edna Vega (Sedatu), Mario Delgado (SEP), Rosaura Ruiz (Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación), Zoé Robledo (IMSS), Alejandro Svarch (IMSS Bienestar), Jorge Mendoza (Banobras) y Carlos Torres (Programas para el Bienestar).