Skip to main content

Con una inversión superior a los 36 millones de dólares y el respaldo del Ministerio de Ambiente, la Intendencia de Maldonado dio un paso histórico al firmar el contrato para la construcción y operación de un sistema integral de valorización de residuos sólidos urbanos, un proyecto que revolucionará la gestión de residuos en Uruguay durante los próximos 20 años.

La iniciativa, que incorpora tecnología de última generación, busca transformar los residuos en energía eléctrica, agua reutilizable y materiales aprovechables, alineándose con la visión de consolidar una verdadera economía circular en el país.

Un modelo sostenible para el futuro

Este sistema innovador prioriza el reciclaje y la generación de valor sobre el entierro de basura, logrando que solo el 20% de los residuos termine en un relleno sanitario controlado, empaquetado en fardos estabilizados.

El proyecto contempla:

  • Clasificación y separación: Los residuos se dividirán en materia orgánica, materiales reciclables y rechazos no aprovechables.
  • Biochar a partir de residuos orgánicos: Un carbón vegetal que puede usarse como combustible industrial o para mejorar suelos agrícolas.
  • Generación de energía eléctrica con biogás: Dos microturbinas de 200 megavatios transformarán los gases emitidos en energía.
  • Producción de combustibles líquidos: Mediante pirólisis, los plásticos no reciclables se convertirán en combustibles alternativos.
  • Reuso del agua: El agua residual será tratada con ósmosis inversa para ser reutilizada dentro del mismo proceso.
  • Centro de visitantes: Un espacio para educar sobre economía circular y sostenibilidad.

Alianza público-privada por el medio ambiente

El proyecto es liderado por el Ministerio de Ambiente, la Intendencia de Maldonado y una empresa privada seleccionada mediante licitación pública.

El Ministerio invertirá 800 mil dólares en la etapa inicial, de los cuales ya se ejecutaron 330 mil. También se encargará del seguimiento, el control ambiental y los estudios técnicos necesarios para garantizar un impacto positivo en la región.

“Este proyecto marca una nueva etapa, no solo para Maldonado sino para todo el país. Queremos transformar los residuos en una cadena de valor y minimizar al máximo el entierro de basura”, afirmó Edgardo Ortuño, ministro de Ambiente.

La experiencia de Maldonado se considera un piloto para replicar en otros departamentos del país, con la meta de modernizar la gestión de residuos y avanzar hacia ciudades más limpias, resilientes e innovadoras.