Skip to main content

En el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el gobierno de Chihuahua y usuarios agrícolas, firmaron un convenio para la modernización de los distritos de riego 005 Delicias y 009 Valle de Juárez.

Este acuerdo beneficiará a más de 10,900 productores, permitiéndoles optimizar el uso del agua en la producción agrícola y destinando parte del recurso ahorrado al consumo humano.

Con una inversión tripartita superior a los 2,300 millones de pesos, se impulsará una estrategia de tecnificación del riego, clave para enfrentar los efectos del cambio climático, como la sequía.

Uso eficiente del agua para el campo y la población

La tecnificación del riego forma parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que busca modernizar más de 200,000 hectáreas en todo el país, beneficiando a más de 225,000 productores y permitiendo una gestión hídrica más eficiente.

En Chihuahua, el convenio permitirá tecnificar 9,800 hectáreas del Distrito de Riego 005, recuperando hasta 20 millones de metros cúbicos de agua (Mm3).

En el Distrito de Riego 009, se tecnificarán 5,200 hectáreas, logrando recuperar 16 Mm3. Parte del volumen ahorrado será destinado al abastecimiento de la población local, fortaleciendo el derecho humano al agua.

Un esfuerzo conjunto para el desarrollo hídrico

Durante la firma del convenio, Mario Mata, director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento, destacó la relevancia de esta inversión.

“Este acuerdo representa un esfuerzo sin precedentes para garantizar un uso más eficiente del agua en la agricultura y priorizar el acceso al recurso para el consumo humano”, dijo.

En tanto, Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural de Chihuahua, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional.

“Estas acciones son fundamentales para asegurar la sostenibilidad del agua en la región y proteger el futuro del sector agrícola y de la población”, dijo.

Sebastián Chávez Valles, representante de los usuarios del Distrito de Riego 005, subrayó el impacto positivo de la modernización.

 “No es solo la firma de un documento, es un acto de compromiso que transformará la gobernanza del agua en Chihuahua, con diálogo y corresponsabilidad”, sostuvo.

En la misma línea, Eduardo Herrera Hurtado, representante del Distrito de Riego 009 Valle de Juárez, celebró la iniciativa y reafirmó el compromiso de los productores con el uso eficiente del recurso hídrico.

La Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS), a través de la directora general Patricia Hernández Martínez, estuvo presente en la histórica firma.

Estas acciones se alinean con los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar el acceso equitativo al agua y fortalecer la producción agroalimentaria de México.

La modernización de los distritos de riego en Chihuahua marca un paso decisivo en la gestión eficiente del agua, asegurando que tanto el sector agrícola como la población tengan acceso a este recurso vital de manera sustentable.