Skip to main content

En un esfuerzo histórico para proteger una de las fuentes más importantes de agua y equilibrio climático en el centro del país, y con la presencia de Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México y Morelos firmaron un convenio metropolitano para la protección del Bosque de Agua.

Este corredor natural, que abarca 8,000 hectáreas forestales compartidas por las tres entidades, es fundamental para el abasto de agua y la conservación de la biodiversidad regional.

El convenio tiene como objetivo frenar la tala ilegal, el cambio de uso de suelo y la sobreexplotación de los cuerpos de agua, problemas que han puesto en riesgo este ecosistema. El Bosque de Agua alimenta 11 acuíferos esenciales que proveen el 70% del agua consumida por 23 millones de personas en el centro del país. Mariana Boy, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), dijo que el reto principal es apoyar a las comunidades locales para que aprovechen los recursos de manera sustentable, algo que requiere una cooperación regional efectiva.

Acciones clave del convenio

Y aunque existen iniciativas exitosas como el pago por servicios ambientales y los subsidios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de acuerdo con la funcionaria, hay escasez de recursos, por lo que es fundamental la colaboración entre gobiernos estatales, municipales y comunidades para implementar estas acciones de manera permanente.

La próxima reunión metropolitana, incluirá la discusión sobre la delimitación de la zona metropolitana del Valle de México. Esta medida busca integrar al estado de Morelos y definir qué municipios de esta entidad, así como del Estado de México y el oriente de Hidalgo deben formar parte de la delimitación. Esto permitirá coordinar políticas metropolitanas en temas como infraestructura, agua, movilidad y medio ambiente, incluyendo la protección del Bosque de Agua.

Impulsarán declaración de Área Natural Protegida

Uno de los pasos iniciales más relevantes es la declaratoria del Bosque de Agua como Área Natural Protegida (ANP). La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, anunció que se realizará una consulta ciudadana para involucrar a las comunidades locales. Además, se elaborará un estudio previo justificativo que sustentará las razones técnicas, científicas y sociales para proteger este ecosistema.

Una vez completados estos pasos, se derogán decretos anteriores de Áreas Naturales Protegidas, como la Sierra de la Cruz y el Corredor Biológico Chichinautzin, para formalizar la protección del Bosque de Agua. La declaratoria será publicada en el Diario Oficial de la Federación, asegurándose de notificar a los propietarios y poseedores de los predios involucrados para garantizar transparencia en el proceso.

El convenio también contempla la realización de la primera Cumbre del Bosque de Agua, que se llevará a cabo el 17 de febrero en Cuernavaca. Este evento reunirá a expertos, autoridades y comunidades para definir estrategias concretas que aseguren la preservación de este valioso ecosistema.