En un contexto de creciente presión sobre los recursos naturales, especialistas, autoridades y representantes de la sociedad civil se reunieron en el Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía: Transición Energética y Manejo Sostenible del Agua Subterránea, con el objetivo de construir una agenda común para garantizar el acceso al agua y la energía bajo principios de equidad y sostenibilidad.
Celebrado en el emblemático Hospicio Cabañas, el encuentro contó con el respaldo de instituciones como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Energía (Sener), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Gobierno del Estado de Jalisco y la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), cuya directora, la Mtra. Patricia Hernández Martínez, participó en la mesa: Recarga de Acuíferos, Sostenibilidad y Transición Energética.
Agricultura, cuencas y megaproyectos, en el centro del debate
Durante el foro se abordaron los principales retos del país en materia de gestión del agua y transición energética, con énfasis en el papel del sector agrícola, la necesidad de sanear los cuerpos de agua contaminados, y la revisión de megaproyectos hidráulicos que podrían representar riesgos ambientales y sociales.
Uno de los ejes centrales fue el apoyo a los productores del campo, proponiendo soluciones como nuevos sistemas de riego y almacenamiento de agua, con el objetivo de promover un uso más eficiente del recurso y garantizar una distribución más justa.
Asimismo, se destacó la urgencia de impulsar el saneamiento del Río Santiago, uno de los más contaminados del país, mediante un enfoque de coordinación intergubernamental y participación comunitaria.
Jalisco llama al trabajo en equipo
Pablo Lemus Navarro, gobernador del estado de Jalisco, comentó que es necesario llevar a cabo acciones en conjunto para beneficiar directamente a los trabajadores del campo, para dotarlos de recursos y brindarles depósitos de riego suficientes que faciliten su trabajo.
“El que este foro hídrico y energético se haya realizado en Jalisco es una gran señal del Gobierno Federal. En Jalisco estamos dispuestos a trabajar siempre con el Gobierno Federal, con todos los estados de la cuenca y, por supuesto, en beneficio de las y los jaliscienses”, comentó el mandatario.
Transición energética y agua subterránea: una agenda común
Los participantes coincidieron en la necesidad de integrar la política energética con una visión sostenible de la gestión del agua subterránea, y de avanzar hacia políticas públicas que respondan a la crisis climática y promuevan la resiliencia hídrica.
El foro concluyó con el compromiso de establecer mesas de trabajo interinstitucionales que den seguimiento a las propuestas presentadas, y que permitan avanzar hacia un modelo de desarrollo sustentable que ponga en el centro el bienestar de las comunidades y la protección del medio ambiente.