Skip to main content

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en colaboración con el gobierno del estado de Durango, puso  en operación una planta potabilizadora que garantizará agua de mejor calidad para aproximadamente 200 mil habitantes de la capital estatal. Esta acción marca la primera etapa de un ambicioso proyecto hídrico en la entidad.

La nueva planta potabilizadora, cuya inversión asciende a 1,050 millones de pesos, representa un avance significativo en el acceso al agua potable.

Esta instalación forma parte de un sistema que incluye una planta de bombeo y dos acueductos—uno de 10.5 kilómetros y otro de 7.6 kilómetros—que transportarán hasta 1,100 litros de agua por segundo desde la presa Guadalupe Victoria, también conocida como “El Tunal”, hacia la ciudad de Durango.

El director general de Conagua, Efraín Morales López, destacó la importancia de esta obra dentro de un esquema integral de proyectos hídricos en la entidad.

“Esta planta forma parte de una serie de proyectos que estamos desarrollando con el gobierno estatal. Además, en breve iniciaremos la construcción de la presa El Tunal II, que abastecerá con agua de calidad y en cantidad suficiente a toda la ciudad de Durango”, afirmó.

Beneficios ambientales y sociales

Gracias a la operación de esta planta, se dejará de extraer agua subterránea de seis pozos de manera inmediata y, progresivamente, se reducirá la extracción en otros 23 pozos adicionales.

Esto no solo contribuirá a mejorar la calidad del agua para la población, sino que también ayudará a la conservación de los acuíferos locales.

Además, el proyecto responde al primer compromiso del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, asegurando que el agua potable llegue a más ciudadanos en condiciones óptimas para su consumo y uso diario.

Agua, Durango, Planta potabilizadora

El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, resaltó el impacto positivo que esta planta tendrá en la salud de los duranguenses. “Este es un anhelo de nuestra gente, ya que mejorará su calidad de vida al tener acceso a agua apta para el consumo humano”, expresó.

Más inversión para el agua en Durango

Adicionalmente, Conagua implementará un programa de tecnificación del Distrito de Riego 017, beneficiando a productores agrícolas de Durango y Coahuila al promover un uso más eficiente del agua en la producción de alimentos.

Asimismo, se está elaborando un plan maestro de infraestructura hídrica que abarcará todos los municipios del estado, con el objetivo de garantizar el suministro de agua potable y mejorar los sistemas de saneamiento en la región. Actualmente, se están llevando a cabo diagnósticos para identificar las acciones prioritarias y optimizar la inversión en materia hídrica en la entidad.

“Es un compromiso del Gobierno de México seguir trabajando por el bienestar de las familias duranguenses y garantizar el derecho humano al agua en todo el país. Continuaremos coordinando esfuerzos con el gobernador y los presidentes municipales para llevar más obras hídricas a Durango”, aseguró Morales.

Con esta nueva planta potabilizadora y los proyectos complementarios en curso, el Gobierno de México y el gobierno estatal reafirman su compromiso de mejorar la infraestructura hidráulica y garantizar el acceso equitativo y sostenible al agua potable en la región.