Skip to main content

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que durante la temporada de ciclones 2025 se podrían formar hasta 37 de estos sistemas con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico, de los cuales cinco podrían impactar directamente al país.

De estos 37 potenciales fenómenos meteorológicos, se prevé que entre 16 y 20 ciclones se desarrollen en el Pacífico, mientras que entre 13 y 17 lo harían en el Atlántico, escenario que representa un comportamiento “cercano o ligeramente por arriba del promedio”, según explicó Fabián Vázquez Romaña, titular del SMN, durante la Reunión Nacional de Protección Civil, celebrada en Mérida, Yucatán.

Pronóstico por cuenca

Pacífico:

  • 8–9 tormentas tropicales
  • 4–5 huracanes categoría 1 o 2
  • 4–6 huracanes categoría 3, 4 o 5

Atlántico:

  • 7–9 tormentas tropicales
  • 3–4 huracanes categoría 1 o 2
  • 3–4 huracanes categoría 3, 4 o 5

La temporada inicia oficialmente el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, concluyendo en ambas cuencas el 30 de noviembre.

Aunque la cifra proyectada es elevada, Vázquez Romaña señaló que “el número total de ciclones no determina cuántos afectarán directamente a México”, ya que cada sistema dependerá de factores como su trayectoria, intensidad y las condiciones atmosféricas del momento.

En 2024 se registraron 30 ciclones con nombre: 15 tormentas y 15 huracanes, pero solo cuatro impactaron a México: tres por el Atlántico y uno por el Pacífico, siendo el huracán John el más potente y dejó secuelas a su paso en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.