La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en colaboración con los gobiernos de Coahuila y Durango, así como con usuarios agrícolas del Distrito de Riego 017 Región Lagunera, firmaron un convenio de colaboración para la tecnificación del riego en la región. Este acuerdo se enmarca en el Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y busca mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico en el sector agrícola.
Durante la firma del convenio, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, Aarón Mastache Mondragón, destacó la importancia de este acuerdo, que se alinea con el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. Explicó que su implementación beneficiará a más de 29 mil 400 hectáreas y 38 mil productores en los estados de Coahuila y Durango, mediante la modernización de los sistemas de riego y la optimización del uso del agua.
Asimismo detalló que, a lo largo del sexenio, se invertirán más de 9 mil 800 millones de pesos en este proyecto. La inversión se realizará con la participación de los gobiernos federal y estatal, además de los propios usuarios agrícolas. Esta inversión histórica permitirá mejorar la conducción, distribución y aplicación del agua para riego, incrementando la productividad agrícola y garantizando el abasto del recurso en las localidades y municipios de la región.
Además, indicó que este convenio fortalecerá la actividad agrícola en la zona y brindará apoyo directo a los productores del Distrito de Riego 017. También, contribuirá a satisfacer la creciente demanda de agua en la Comarca Lagunera, una región donde la actividad económica, en particular los sectores agrícola y pecuario, ha generado un aumento en el consumo del recurso hídrico.
Este programa de tecnificación se suma a otras iniciativas clave en la región, como la construcción de la presa Lázaro Cárdenas y el Proyecto Agua Saludable para La Laguna. Juntas, estas acciones forman parte de un esfuerzo integral para asegurar el abasto de agua potable en la región lagunera durante al menos las próximas tres décadas. De acuerdo con Mastache Mondragón, la implementación de estas estrategias permitirá fortalecer el desarrollo social, agrícola, económico e industrial de la región, garantizando el acceso al agua tanto para el consumo humano como para la producción agrícola.

Uno de los principales beneficios de este proyecto es su impacto en la eficiencia del uso del agua. Al optimizar los sistemas de riego y mejorar las prácticas agrícolas, se espera una recuperación de hasta 185 millones de metros cúbicos del recurso hídrico. Este volumen será destinado tanto al abastecimiento de la población de la Comarca Lagunera como a la recarga de los mantos acuíferos, en cumplimiento del compromiso asumido por el gobiern federal dentro del Proyecto Agua Saludable para La Laguna.
Con la implementación de este convenio, Conagua reafirma su compromiso con todos los sectores para avanzar hacia la sustentabilidad hídrica. La tecnificación del riego en el Distrito 017 representa un paso fundamental en la preservación del recurso y la mejora de la eficiencia en su uso, contribuyendo al cumplimiento del derecho humano al agua para las generaciones actuales y futuras.
El convenio refleja el esfuerzo conjunto de las autoridades federales, estatales y los productores agrícolas para enfrentar los desafíos del agua en una de las regiones más productivas del país. Con estas acciones, se sientan las bases para un manejo más eficiente del recurso hídrico y un futuro sostenible para la Comarca Lagunera.