Skip to main content

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), refuerza su compromiso con el derecho humano al agua mediante un importante programa de infraestructura hidráulica que llegará a cada rincón del país. 

Durante una reunión con el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, y alcaldes de la entidad, el titular de Conagua, Efraín Morales López, anunció que en 2025 se invertirán alrededor de 31 mil millones de pesos para desarrollar obras de agua potable, saneamiento y distribución en todos los municipios del país.

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Plan Nacional Hídrico está diseñado para atender las necesidades locales y planear soluciones duraderas que garanticen agua segura durante los próximos 30 años. Este modelo de colaboración entre federación, estados y municipios se apoya en el Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social (FAIS), cuyas reglas de operación fueron modificadas junto con la Secretaría del Bienestar para facilitar la inversión conjunta y efectiva.

Cada municipio deberá presentar su Plan Integral Municipal, documento que permitirá alinear diagnósticos e inversiones con apoyo técnico de Conagua, asegurando así la viabilidad de los proyectos y su correcta ejecución. El objetivo: construir un sistema hídrico más eficiente, justo y sostenible.

“Conagua mantendrá una relación estrecha con municipios y estados, porque sólo con coordinación se logrará garantizar el derecho al agua y el saneamiento para todas y todos”, dijo el funcionario.

Gestión hídrica resiliente

Este plan no sólo responde a una urgencia actual, sino que siembra la base para una gestión hídrica más resiliente y equitativa. Conagua refrenda así su papel como articulador nacional en la mejora de la infraestructura del agua, apostando por el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Finalmente, Efraín Morales destacó que para potencializar las inversiones y solucionar problemas hídricos de fondo, la Conagua mantendrá una relación estrecha con los municipios y los estados, pues sólo con la coordinación, se lograrán mejores condiciones de agua para el pueblo de México.