Skip to main content

Torreón fue protagonista en el foro Transformando el Régimen del Agua en México, donde el gerente de Simas Torreón, Roberto Escalante González, destacó las estrategias que permitieron a la ciudad superar una crisis hídrica y garantizar el abasto para hogares, comercios e industrias.

“Gracias a un plan de acción eficaz, hoy Torreón cuenta con suministro suficiente para sus habitantes. Redoblamos esfuerzos y cumplimos con nuestro compromiso de abastecer a la ciudad con calidad y eficiencia”, afirmó.

Actualmente, Simas Torreón opera 96 pozos, con planes para construir siete más, además de recibir un aporte adicional de 40 litros por segundo del programa Agua Saludable para La Laguna, lo que asegurará el suministro durante el verano.

Sobre el foro, Escalante González lo calificó como un espacio fundamental para debatir políticas hídricas más efectivas, con la participación de instituciones públicas, legisladores, usuarios del recurso y sociedad civil.

“El agua es el recurso más importante para la vida. Es clave revisar las concesiones y garantizar mediciones precisas de la extracción, con un enfoque de responsabilidad ambiental”, puntualizó.

Por su parte, Juan Gabriel Riestra, director de la región Cuencas Centrales del Norte de la Conagua, informó que en La Laguna hay 3,300 pozos y cinco inspectores para supervisarlos, cantidad que consideró suficiente.

“Estamos trabajando para integrar entre 10 y 12 inspectores adicionales. En los primeros tres meses de 2025 supervisaremos 1,300 pozos y en seis meses cubriremos toda la zona urbana”, explicó.

El foro, realizado en el Centro de Convenciones de Torreón, fue el número 11 en su tipo y tuvo como objetivo generar propuestas para fortalecer el Derecho Humano al Agua y consolidar las reformas a la Ley General de Aguas y la Ley de Aguas Nacionales.

También participaron Jaime Díaz Posada, director del Instituto Tecnológico de Torreón, y José Antonio Arias Fernández, subdirector de Planeación y Vinculación, reafirmando el compromiso del sector académico con la gestión sostenible del agua.

El evento contó con la presencia de representantes de instituciones públicas, gobiernos estatales y municipales, sectores agrícola, urbano, ambiental e industrial, así como de comunidades indígenas y afromexicanas.