Skip to main content

En el marco del Día Mundial del Agua, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Intermunicipal (PTAR) del Estado de Tlaxcala y dio el banderazo de salida para la Jornada de Saneamiento del Río Atoyac. Esta acción forma parte de uno de los proyectos ambientales más importantes del sexenio, junto con los esfuerzos para sanear los ríos Lerma-Santiago y Tula.

Un modelo innovador para el tratamiento de aguas residuales

Durante el evento, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó la innovación tecnológica de la nueva PTAR, un modelo que será replicado en otras regiones del país. Así, la planta contribuirá al riego de parques, zonas agrícolas y espacios verdes, al mismo tiempo de beneficiar a 130 mil habitantes de la zona.

Sheinbaum y funcionarios de gobierno develan placa de inauguración de la PTAR de Tlaxcala

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, destacó que su administración ha rehabilitado 26 plantas de tratamiento y realizado 134 proyectos de infraestructura hídrica, con lo que elevó la cobertura de acceso al agua potable al 99.31% de las viviendas.

Sheinbaum supervisa jornada de saneamiento del Río Atoyac

Con la participación de 8 mil personas, de 70 municipios de Puebla y Tlaxcala, la Jornada de Saneamiento del Río Atoyac, supervisada por Sheinbaum, pretende mitigar la contaminación de uno de los cuerpos de agua más importantes de la región. Los trabajos incluyen limpieza, desazolve y retiro de desechos, utilizando maquinaria especializada.

Sheinbaum supervisa jornada de saneamiento del río Atoyac

Inversiones y compromisos ambientales

La Presidenta Sheinbaum anunció una inversión federal de 24 mil millones de pesos para proyectos hídricos en 2025. Aunado a ello, esta aportación será complementada con recursos estatales y municipales para alcanzar los 50 mil millones de pesos. Además, se anunció la reingeniería de la Planta de Tratamiento de Tlaxco y la construcción de nuevas plantas y humedales artificiales.

Hacia una gestión integral del agua

El Plan Nacional Hídrico contempla acciones para garantizar el derecho humano al agua, priorizando la regulación de concesiones y el cumplimiento de normativas ambientales. Además, se impulsará la construcción de drenajes marginales conectados a PTARS para reducir la contaminación directa en los ríos.

PTAR de Tlaxcala

Con estas iniciativas, el gobierno de México reafirma su compromiso con la restauración de los cuerpos de agua del país y con el acceso equitativo y sustentable al recurso hídrico para las generaciones presentes y futuras.

Te puede interesar: Se inaugura “Espejos de vida: agua y naturaleza de México”, en Paseo de la Reforma