La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Plan Nacional Hídrico, programa que busca garantizar el derecho humano al agua a través de proyectos de infraestructura hídrica en las regiones con mayor escasez. Con una inversión total de 122 mil 600 millones de pesos a lo largo del sexenio, el plan beneficiará a 36 millones de personas en todo el país.
El director del organismo Efraín Morales López, explicó que el plan se divide en dos grandes rubros: 17 proyectos estratégicos en zonas con mayor escasez de agua y un Plan Maestro basado en un diagnóstico de necesidades municipales. “Como recordarán, el pasado noviembre presentamos el Plan Nacional Hídrico, cuyo objetivo fundamental es garantizar el derecho humano al agua”, señaló.
Entre los proyectos estratégicos destacan la Desaladora de Rosarito en Baja California, con una inversión de 12 mil millones de pesos, y la presa El Novillo en Baja California Sur, con 1,423 millones. En Durango, se construirá la presa Tunal II para complementar el Sistema Guadalupe Victoria, asegurando el abastecimiento de agua potable para los próximos 30 años.
En Zacatecas, se destinarán 8 mil 900 millones de pesos a la construcción de la presa Milpillas, mientras que en la Zona Metropolitana del Valle de México se invertirán 50 mil millones para garantizar el abasto y saneamiento del río Tula, beneficiando a 21.6 millones de personas.
Infraestructura clave en diversos estados
La infraestructura hídrica también se fortalecerá en Colima con un nuevo acueducto de mil 780 millones de pesos, y en Guerrero con el programa “Acapulco se transforma contigo”, que contempla una inversión de 8 mil millones en obras de abasto, saneamiento y protección contra inundaciones.
“Vamos avanzando, estamos trabajando de manera coordinada con el gobierno del estado. En julio se llevará a cabo la licitación y en agosto estaremos dando inicio a las obras”, mencionó el funcionario federal sobre la presa Paso Ancho en Oaxaca, con una inversión de 4 mil 600 millones.
En Guanajuato, se destinarán 15 mil millones de pesos para la construcción del acueducto Solís-León, mientras que en Tamaulipas se ampliará el Acueducto de Ciudad Victoria con una inversión de mil 792 millones. Otros proyectos relevantes incluyen la presa de Las Escobas en San Luis Potosí, el Acueducto de Coatzacoalcos en Veracruz y la modernización del sistema hídrico en La Laguna, Coahuila.

Diagnóstico integral y recursos federales
Paralelamente, Morales López dijo que Conagua está realizando un diagnóstico sin precedentes en los 2,478 municipios del país, identificando necesidades en agua potable, drenaje, saneamiento y prevención de inundaciones. “Hasta el día de hoy tenemos un avance de mil 302 diagnósticos”, destacó.
Los recursos para estos proyectos provendrán del Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social (FAIS), programas federalizados como PROAGUA, PROSANEAR y PRODDER, y aportaciones estatales y municipales. Ejemplo de ello es el Plan Maestro de Baja California Sur, que contempla 65 acciones con una inversión de mil 250 millones de pesos.
Compromiso con el desarrollo hídrico
La coordinación entre federación, estados y municipios ha permitido iniciar obras históricas, como el Colector Solidaridad en Valle de Chalco, que resolverá problemas de inundaciones en el Estado de México. “Son obras que muestran lo que se puede lograr cuando se conjuntan esfuerzos de todos los niveles de gobierno”, concluyó Morales López.
Con este plan, el gobierno federal refuerza su compromiso de garantizar el acceso al agua a través de proyectos de gran impacto social, asegurando un desarrollo sustentable para las futuras generaciones.