En respuesta inmediata a las afectaciones provocadas por las fuertes lluvias registradas en el fraccionamiento Los Tuzos, municipio de Mineral de la Reforma, el equipo del programa Cascos Rosas, en coordinación con la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) del estado de Hidalgo, realizó una jornada de atención sanitaria que incluyó la entrega de cloro a las familias de la zona.
Esta acción preventiva busca evitar brotes de enfermedades y garantizar condiciones de salubridad adecuadas, sobre todo para niñas, niños, personas adultas mayores y mujeres, quienes enfrentan mayores riesgos en contextos de emergencia hídrica.
La entrega de cloro fue realizada por 28 personas de diferentes organismos operadores de agua en la entidad, junto con personal de apoyo de la CEAA. Esta movilización se realizó como parte de una intervención más amplia, instruida por el gobernador Julio Menchaca, que incluyó trabajos de limpieza, desinfección y saneamiento con apoyo de dependencias estatales como la SIPDUS, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), el DIF Hidalgo y la propia CEAA.
Cascos Rosas: equidad, emergencia y acción en el sector hídrico
Esta jornada sanitaria también visibilizó el impacto del programa Cascos Rosas, una iniciativa de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS) que pretende promover la capacitación y preparación de las mujeres en labores operativas, técnicas y de emergencia en el sector del agua.
A través de una acción directa en campo, Cascos Rosas demuestra cómo la equidad de género también se traduce en capacidad de respuesta y servicio público eficiente. Mujeres operadoras, técnicas e ingenieras participaron activamente en la entrega del insumo, reforzando su presencia en tareas tradicionalmente masculinizadas como el mantenimiento de redes hidráulicas, control de emergencias y trabajo en comunidades afectadas por fenómenos climáticos extremos.
“Esta intervención representa la unión de voluntades y capacidades en favor de quienes más lo necesitan, pero también evidencia la transformación cultural que impulsa la ANEAS al integrar a las mujeres en la primera línea de atención”, subrayó personal de la CEAA durante la jornada.
Cascos Rosas no sólo es un programa de visibilidad. Es una herramienta de cambio estructural que promueve condiciones laborales justas, acceso a capacitación especializada, liderazgo y participación activa de las mujeres en la toma de decisiones. A través de la entrega simbólica del casco color rosa, se reconoce el trabajo de quienes sostienen día a día la operación del sistema hídrico en México.