La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con las comisiones estatales y la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), continúa el Programa de Fortalecimiento de Capacidades 2025 para elevar el desempeño técnico, operativo y de atención al usuario en organismos operadores del país.
En Tlaxcala, inició el curso “Mantenimiento a bombas dosificadoras de hipoclorito” (12–14 de noviembre) en el Club Campestre El Sabinal, Apizaco. Participaron en la apertura Pedro Misael Albornoz Góngora (Conagua Tlaxcala), Jessica Meneses Rodríguez (Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Tlaxcala, CEAS), y Paul Ricardo Lima Maldonado (instructor ANEAS). Asistió personal de Apizaco, Tlaxcala, Cuaxomulco, Terrenate, Zacatelco, entre otros.
Michoacán recibe la Escuela de Agua
En Michoacán, comenzó el curso “Eficiencia energética en estaciones de bombeo de agua potable” en La Piedad. Encabezaron la inauguración Jorge Rubio Olivares (Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Piedad), Juan Jesús Sánchez Mora (Conagua local), Mayra Patricia Manzo Ortiz y Teódula Rosas Monje (CEAC), J. Jesús Montelongo Tamayo (Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Tangancícuaro), Pedro Flores Sánchez (instructor) y Dinorah Edelweiss Flores González (ANEAS).
Participaron equipos de Churintzio, Ecuandureo, La Piedad, Marcos Castellanos, Tacámbaro, Tangancícuaro, Tanhuato, Yurécuaro, Zamora y Zináparo.
Loreto, Baja California Sur, recibió el Programa Fortalecimiento de Capacidades con el curso “Fundamentos técnicos, administrativos y jurídicos para la recuperación de cartera vencida en la prestación de servicios de agua potable y saneamiento” (11–13 de noviembre).
Asistieron Luis Miguel Acosta Acosta (Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Loreto, OOMSAPA Loreto), Diana Isabel Aguilar Gámez (Comisión Estatal del Agua de Baja California Sur, CEA BCS), Claudia Olvera Escobedo (instructora) y Carlos Fragoso Guarneros (coordinador ANEAS).
En Ensenada, Baja California, fue sede del curso “Tratamiento de aguas residuales con biorreactores con membranas: diseño y operación” en la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), con participación de CEA Baja California, CESPE, CESPM y CESPT.
Intervinieron Luis Fernando Zarzosa Rosales (coordinación de capacitación CEA BC) y Francisco Maurel Sierra Cruz (instructor ANEAS).
Chihuahua, sede del Programa Fortalecimiento de Capacidades 2025
En Chihuahua, en la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Juárez (JMAS Juárez), se realiza el curso “Diseño de cárcamos de bombeo de aguas residuales”, último del estado.
Participan Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado de Chihuahua (JCAS), JMAS Chihuahua, JMAS Cuauhtémoc, JMAS Juárez, JMAS Madera, JMAS Meoqui.
La inauguración estuvo a cargo de Jorge Alberto Ávalos Villarreal (capacitación JMAS Juárez); el instructor es José Maya Ambrosio (ANEAS).
En Hidalgo, corren dos frentes. En Pachuca de Soto se realiza el estándar “EC0319 Vigilancia de la operación de una estación de bombeo de agua potable” (10–11 de noviembre curso; 12–14 evaluaciones).
Participaron Javier Pérez Hernández (Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado de Hidalgo, CEAA), Diego Abner Maqueda Calderón (instructor ANEAS) y José Miguel Narváez (coordinación ANEAS).
En Actopan se imparte “EC0153 Atención a usuarios en la solicitud de servicios en entidades administradoras de agua” (10–11 curso; 12–14 evaluaciones), con Juan Carlos Soto González (Secretaría Municipal), Rosalba Montelongo Casanova (Conagua local), Javier Pérez Hernández (CEAA), Julián Cano Pacheco (Comisión de Agua y Alcantarillado de Actopan), David Adrián García Ruiz (coordinación ANEAS) y Sandra Quintero Sotelo (instructora ANEAS).
Acudió personal de los Organismos Operadores de Cuautepec de Hinojosa, Actopan, Pachuca de Soto, Francisco I. Madero, Mixquiahuala de Juárez, Tlahuelilpan y San Salvador.
Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Querétaro
En Querétaro, continúa el curso “Diseño de líneas de conducción y dimensionamiento de dispositivos para su correcta operación/protección” (10–11 de noviembre), con Bertha Angélica Olivera Guzmán (Comisión Estatal de Aguas de Querétaro, CEA), Alan Ernesto Sañudo Valenzuela (instructor) y Cristina Flores García (ANEAS).
Participa personal de Querétaro y San Juan del Río.
Estas acciones refuerzan la profesionalización del sector para ofrecer un servicio público eficiente y alineado con el derecho humano al agua en todo México.





