La Escuela del Agua, impulsada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en coordinación con las comisiones estatales y la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), avanza con el Programa de Fortalecimiento de Capacidades 2025, que busca profesionalizar al personal de los organismos operadores y fortalecer la gestión hídrica en todo el país.
Durante la última semana de octubre, Tlaxcala, Hidalgo, Baja California Sur, Chihuahua y Querétaro fueron sede de cursos y procesos de certificación enfocados en la operación, mantenimiento y eficiencia de los sistemas de agua potable, saneamiento y atención al usuario.
En Tlaxcala, se llevó a cabo el curso “Rehabilitación de pozos” en el Club Campestre El Sabinal, municipio de Apizaco.
La inauguración contó con la presencia de Pedro Misael Albornoz Góngora, director local de la Conagua; Javier Israel Tobón Solano, comisionado de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Tlaxcala (CEAS); Marco Antonio Sánchez Pulido, director de Agua Potable de la CEAS; Jessica Meneses Rodríguez, jefa del Departamento de Planeación Hídrica; David Abner Maqueda Calderón, instructor del curso; y Dinorah Edelweiss Flores González, en representación de la ANEAS. Participaron representantes de 18 municipios, entre ellos Apizaco, Tlaxco, Chiautempan y Tlaxcala capital.
Hidalgo recibe al Programa Fortalecimiento de Capacidades 2025
En Hidalgo, la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) realizó dos procesos de capacitación y certificación. En Pachuca se desarrolló el estándar “EC0140 Cuantificación del consumo de agua potable con medición”, con sesiones de alineación y evaluación impartidas por Raúl Abraham Sánchez Sánchez, representante de la ANEAS.
En Tula de Allende, se llevó a cabo el curso “EC0153 Atención a usuarios en la solicitud de servicios en entidades administradoras de agua”, encabezado por Julio César Díaz Ortiz, subdirector de Organismos Operadores de la CEAA, y evaluado por Sandra Quintero Sotelo y Judith Valenzuela Pérez (ANEAS).
En ambos eventos participaron representantes de los organismos de agua de Mixquiahuala, Huichapan, Tezontepec de Aldama, Tizayuca y otros municipios hidalguenses.
Capacitación en Baja California Sur
En Baja California Sur, la Comisión Estatal del Agua (CEA BCS) realizó en la ciudad de La Paz el curso “Mantenimiento a bombas dosificadoras de hipoclorito (hipocloradores)”, con la participación de Olivier Gerardo Montaño, coordinador administrativo de la CEA BCS, y Mauricio Hernández Franco, jefe de Sistemas Administrativos de la Conagua local. El curso fue impartido por Paul Ricardo Lima Maldonado e Isaac Leyva Reza (ANEAS).
Por su parte, en Chihuahua, la Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado de Chihuahua (JCAS) organizó el curso y certificación “Diseño de líneas de conducción y dimensionamiento para su correcta operación y protección”.
El curso, impartido por Alan Sañudo Valenzuela, capacitó a personal de las Juntas Municipales de Agua y Saneamiento (JMAS) de Cuauhtémoc, Allende, Meoqui, Guerrero, Chihuahua, Madera, Ascensión y Práxedis G. Guerrero.
Finalmente, en Querétaro, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) dio inicio al curso “Cuantificación del consumo de agua potable con medición”, impartido por Jorge Andrés Huesca Martínez y coordinado por David A. García Ruiz (ANEAS).
La bienvenida estuvo a cargo de Bertha Angélica Olivera Guzmán, representante de la CEA. Participaron organismos de Querétaro, San Juan del Río, Cadereyta, El Marqués, Tequisquiapan, Amealco y Jalpan.
Fortaleciendo capacidades en Tamaulipas
Por último, Tamaulipas fue anfitrión del curso “Tratamiento de aguas residuales por sistemas biológicos y sus métodos de control”, realizado del 29 al 31 de octubre Ciudad Victoria. La inauguración contó con la presencia de Luis Fernando Joachin Chávez, subdirector de Calidad del Agua de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social (SRHDS); Francisco Maurel Sierra Cruz, instructor del curso; y Carlos Fragoso Guarneros, coordinador del curso.
Participaron representantes de los organismos Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ciudad Victoria (COMAPA Victoria), COMAPA Reynosa, Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Tamaulipas (CAPSET) y de la SRHDS, consolidando un espacio de aprendizaje técnico para la mejora continua en los procesos de saneamiento y control biológico del agua.
Con estos esfuerzos, el Programa de Fortalecimiento de Capacidades 2025 reafirma su compromiso con la formación técnica, la eficiencia hídrica y la mejora continua en la prestación de servicios de agua y saneamiento en México, consolidando una red nacional de conocimiento al servicio del derecho humano al agua.





