Skip to main content

La Escuela del Agua, impulsada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en coordinación con las comisiones estatales del agua y la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), continúa recorriendo el país con el Programa de Fortalecimiento de Capacidades 2025, que promueve la profesionalización del personal técnico y operativo de los organismos operadores.

Durante esta semana, los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Hidalgo, Baja California, Baja California Sur y Querétaro fueron sede de nuevos cursos de especialización, reafirmando el compromiso del sector por ofrecer un servicio público más eficiente, moderno y alineado con el derecho humano al agua.

En Chihuahua, la Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado de Chihuahua (JCAS) albergó el curso y proceso de certificación “EC0913 Asesoría en Medidores de Carrete para Tuberías a Presión”. La capacitación, impartida por Raúl Abraham Sánchez Sánchez, reunió a personal de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Juárez (JMAS Juárez), JMAS Delicias, JMAS Meoqui y JMAS Chihuahua, fortaleciendo la precisión y eficiencia en la medición del recurso hídrico.

Tamaulipas recibió el curso “Análisis de costos y tarifas para los servicios” se realizó en Ciudad Victoria, con la participación de representantes de Tampico, Tula, Reynosa, González, Matamoros, Río Bravo y Victoria. La inauguración contó con Abel Efrén González Valencia (Conagua) y Luis Fernando Joachin Chávez (Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Socia). El curso fue impartido por José Araujo Aguilar y coordinado por Isaac Leyva Reza (ANEAS).

Hidalgo tuvo dos capacitaciones clave. En Cuautepec de Hinojosa se desarrolló el curso “Fundamentos técnicos, administrativos y jurídicos para la recuperación de cartera vencida en la prestación de servicios de agua potable y saneamiento”, impartido por Juan Alberto Mercado Rodríguez y coordinado por Dinorah Edelweiss Flores González (ANEAS). 

Participaron organismos de Cuautepec, Francisco I. Madero, Huasca, Mixquiahuala, Pachuca, San Salvador, Santiago Tulantepec y Tepeji del Río. En Santiago Tulantepec se impartió el curso “Sistemas Geográficos y Padrón de Usuarios (QGIS)”, con la presencia de Ma. Yanet Fernández Fernández, presidenta municipal, Javier Pérez Hernández (Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado, CEAA), Luis Ángel Hernández Hernández (CEAA) y Juan Pablo Reyes Hernández (Comisión de Agua y Alcantarillado de Santiago Tulantepec).

Baja California recibió dos cursos. En Mexicali se impartió “Modelación de Transitorios Hidráulicos usando HAMMER”, con Marco Antonio Pozos Leal como instructor y José Miguel Narváez como coordinador. En Tecate se desarrolló “Válvulas de control hidráulico: teoría, aplicaciones y recomendaciones prácticas de instalación y calibración”, con la participación de la Comisión Estatal del Agua de Baja California  y los organismos de Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana. Luis Fernando Zarzosa Rosales encabezó la inauguración y Alan Ernesto Sañudo Valenzuela fungió como instructor.

Por su parte, Baja California Sur llevó a cabo el curso “Implementación de programa de control de descargas al sistema de drenaje municipal” en Comondú, impartido por Daniel Alberto Villalobos Tinoco y coordinado por David A. García Ruiz. Participaron representantes de los municipios de La Paz, Mulegé y Comondú, con la presencia de Lesvia Tatiana Davis Monzón (Comisión Estatal del Agua de Baja California Sur, CEA BCS).

Finalmente, en Querétaro, se impartió el curso “Soldadura para reparación e instalación de tuberías de agua potable” en Tequisquiapan, con la participación de personal de la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA) y la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM). Bertha Angélica Olivera Guzmán dio la bienvenida, acompañada de José Maya Ambrosio (instructor) y Cristina Flores (ANEAS).

Con cada una de estas actividades, el Programa Fortalecimiento de Capacidades 2025 fortalece la red de conocimiento y colaboración entre los organismos operadores del país, impulsando un modelo de gestión del agua más sostenible, transparente y eficiente.