Skip to main content

Como parte de los compromisos ambientales del Gobierno de México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) avanza en la limpieza y recuperación de los cuerpos de agua del país a través de la iniciativa ‘Adopta un río’. A siete meses de su arranque, el programa logró retirar casi mil 600 toneladas de basura que contaminaban los afluentes en distintas regiones del país.

El programa demuestra que la colaboración comunitaria es clave para el cuidado del agua. Hasta la fecha, se han realizado 180 jornadas de limpieza en 27 entidades del país, con la participación activa de más de 38 mil 400 voluntarios.

Además de los desechos sólidos, se han retirado 5 mil metros cúbicos (m³) de cascajo, 17,900 m³ de azolve y 3,377 llantas que contaminaban ríos, arroyos y cauces. Estas acciones permitieron intervenir más de 550 kilómetros lineales de cuerpos de agua, devolviendo vitalidad a ecosistemas que estaban gravemente afectados por la acumulación de residuos.

Reforestación y restauración de ecosistemas

El impacto del programa no se limita a la limpieza. Como parte de las acciones de restauración, se han reforestado 47 hectáreas en las orillas de los ríos, contribuyendo a la infiltración de agua en el suelo, la mejora en la calidad del aire y el fortalecimiento de la biodiversidad.

La reforestación es clave para consolidar la recuperación de las cuencas, ya que los árboles ayudan a estabilizar los suelos, regulan los microclimas y garantizan un ciclo hidrológico más equilibrado.

Estados participantes

El esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración de gobiernos estatales, municipales, organizaciones sociales y ciudadanía. Entre los estados participantes se encuentran:

  • Aguascalientes
  • Baja California y Baja California Sur
  • Campeche
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Colima
  • Durango
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Zacatecas

La amplitud territorial del programa demuestra que la problemática de contaminación en ríos es nacional, pero también que existe un fuerte interés colectivo en revertirla.

Avance en los compromisos ambientales

Las jornadas de limpieza y reforestación forman parte de los compromisos asumidos en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, particularmente en los puntos 4 y 9, que plantean:

  • La colaboración entre los sectores público, privado y social para mejorar los entornos locales.
  • El saneamiento y la restauración de cuencas, ríos y mares como un acto de justicia social en materia ambiental.

Con estos avances, Conagua reafirma su papel como institución clave en la protección de los recursos hídricos, no solo mediante infraestructura, sino también con programas de educación ambiental y participación ciudadana.

Hacia una cultura del agua más sostenible

La iniciativa ‘Adopta un río’ genera conciencia sobre el impacto del consumo humano y la gestión inadecuada de residuos en los ecosistemas acuáticos. Cada jornada se convierte en un espacio de aprendizaje y acción colectiva, donde comunidades, estudiantes, empresas y autoridades unen esfuerzos para construir una cultura hídrica más responsable.

El reto ahora es mantener y escalar estos resultados, consolidando mecanismos de seguimiento que permitan medir el impacto a largo plazo y garantizar la recuperación integral de las cuencas.