Skip to main content

La temporada de huracanes 2023 ya inició en nuestro país. El pasado 15 de mayo arrancó en el Océano Pacífico, donde se prevén de 16 a 22 ciclones tropicales, mientras que para el Atlántico, que iniciará el primero de junio, se pronosticaron de 10 a 16 ciclones tropicales, además de siete a nueve tormentas tropicales. 

Sin embargo, las previsiones no siempre nos dan certeza sobre si algún meteoro impactará en nuestra zona o se pasará de largo, por lo que es importante implementar una serie de acciones para salvaguardar tu vida y la de tu familia y que se desprenden de recomendaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de Protección Civil.

Y aquí te las contamos.

Antes de la llegada de un huracán:

  1. Alista todos los documentos importantes, como actas de nacimiento, matrimonio, escrituras, en una bolsa de plástico para que puedas llevarlos si es que tienes que salir de tu hogar. 
  2. Asegúrate de contar con una lámpara y radio de pilas, así como baterías suficientes, además de agua embotellada y comida no perecedera como: latas de atún, de frutas, galletas y barras de granola para al menos unos tres días. No descartes tener a la mano velas y cerillos ante la probable falla en el suministro eléctrico.
  3. Cuando un huracán esté próximo a tu localidad, almacena agua en recipientes que puedas cerrar herméticamente y protege las ventanas con cinta canela, pegándola en forma de equis a lo largo y ancho, o puedes cubrirlas con madera.

En este punto, es importante resaltar que no hay que cerrar herméticamente las ventanas de tu hogar y déjalas entreabiertas, un poco solamente, para que el viento tenga una entrada y una salida. Así no se generará un efecto de una olla exprés y que pueda llevar a romper los vidrios. En el caso de las puertas interiores, sólo asegurarlas para que no se estén abriéndose. 

  1. También asegúrate de cortar la luz y cerrar el suministro de gas.
  2. Fuera de casa, recoge todo lo que pueda convertirse en proyectil por el efecto de los vientos y asegura las cosas que podría volar ante los fuertes vientos. 
  3. No vacíes el tinaco de tu casa. Si no tiene peso, puede salir volando y la mejor manera de evitarlo es manternelo con una suficiente cantidad de agua. De ahí que es preferible tener agua reservada en el interior de tu hogar. 

Durante el paso del huracán

  1. Guarda la calma y mantente al tanto de las indicaciones de las autoridades de Protección Civil de tu ciudad o entidad. Si es necesario desalojar, hazlo, no pongas en riesgo tu vida ni la de tu familia.
  2. De pasar el ojo del huracán sobre tu ciudad, no te confíes. Escucha las instrucciones de las autoridades y mantente dentro de tu hogar o albergue.  Tal vez, y si se puede, sal a recoger los objetos que podrían ser un proyectil. Incluso puedes recolectar agua de lluvia.
  3. Cuando las autoridades te permitan salir, tras el paso del huracán, hazlo. Si sales antes, corres riesgo ante la gran cantidad de agua, árboles y cables tirados que hay en las calles.
  4. Lo importante es cuidar tu vida y a tu familia. Armen un plan de acción y sigan las indicaciones de las autoridades y así no correrán ningún riesgo.

Leave a Reply