Pablo Alejandro Olivares Ramírez y Máximo Emiliano Estrella Suárez, estudiantes mexicanos, representan a México en el Stockholm Junior Water Prize 2025 con un proyecto que revoluciona la producción de tortillas al ahorrar agua, reducir contaminación y mejorar la calidad nutricional de este alimento icónico.
Su innovación propone tratar y reutilizar el nejayote, el agua residual de la nixtamalización del maíz, que suele ser contaminante si se descarga sin tratamiento.
El sistema diseñado por los jóvenes mexicanos es técnica, económica y ambientalmente viable y promueve la economía circular en el sector de las tortillerías. Entre sus características más destacadas:
- Ahorra hasta 50 % del agua utilizada en tortillerías.
- Permite reutilizar el nejayote hasta tres veces, reduciendo la descarga de contaminantes al drenaje.
- Funciona sin electricidad: mediante sedimentación mecánica, separa sólidos y clarifica el agua en 90 minutos.
- Recupera nutrientes: los sólidos pueden reincorporarse a la masa, enriqueciendo la tortilla con calcio, fibra y proteínas.
- Integra un modelo circular y replicable, con propuesta de distintivo ambiental para reconocer a productores sostenibles.
Este modelo alineado con la Agenda 2030 impulsa la recuperación de recursos hídricos, ofrece beneficios ambientales y económicos y puede replicarse en distintas tortillerías del país, haciendo más sostenible la producción de tortillas.
Stockholm Junior Water Prize
El Stockholm Junior Water Prize es considerado el “Nobel Juvenil del Agua” y se celebra durante la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, Suecia. Reúne a 36 países para premiar a jóvenes que presentan soluciones innovadoras a los desafíos hídricos globales.
A lo largo de su historia, este certamen ha impulsado proyectos que se han convertido en innovaciones de impacto real, beneficiando comunidades enteras y fomentando el liderazgo científico juvenil.
El año pasado, México brilló con Shanni Valeria Mora Fajardo y Rosa Mendoza Sosa, estudiantes del CSEIIO de Oaxaca. Ellas obtuvieron el Diploma de Excelencia por su filtro casero para reutilizar agua entintada en cultivos de hortalizas.
Su proyecto, premiado previamente con el Premio Nacional Juvenil del Agua 2024, propone una solución ecológica y culturalmente relevante, vinculada a la producción de tapetes en Teotitlán del Valle.
El Diploma de Excelencia fue entregado por la princesa heredera Victoria de Suecia, reconociendo el talento juvenil mexicano y su aporte a la gestión sostenible del agua.
Cómo votar por México en el Stockholm Junior Water Prize 2025
Tu apoyo puede llevar este proyecto a lo más alto. Sigue estos pasos para votar por México:
1️⃣ Ingresa a: https://bit.ly/VotacionSJWP
2️⃣ Escribe Tortilla en el buscador
3️⃣ Introduce tu correo electrónico
4️⃣ Valida el captcha y acepta los términos
5️⃣ Envía tu voto
Tienes hasta el 15 de agosto para participar y ayudar a que esta innovación mexicana brille en Estocolmo.