Skip to main content

La capital de Tamaulipas fue sede del 9° foro Transformando el Régimen del Agua en México, un espacio de discusión clave para la creación de una nueva Ley General de Aguas y reformas a la Ley de Aguas Nacionales.

Jaime Gudiño Zárate, director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que el objetivo es recopilar propuestas de diversos sectores para mejorar la gestión del agua en el país.

“El foro busca abordar temas cruciales como la modificación de concesiones y transmisiones de agua, la autoridad del agua, las inspecciones y la medición. Se trata de un ejercicio de participación en el que están involucrados sectores agrícola, industrial, ganadero, agroindustrial, servicios, público urbano, así como la academia y las barras de abogados”, señaló.

El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, destacó en su intervención que la agricultura utiliza aproximadamente el 70% del agua dulce disponible a nivel global. En México, las condiciones climáticas variables y las precipitaciones irregulares hacen que la agricultura de riego sea esencial para alcanzar la soberanía alimentaria.

“Es necesaria una gestión integral del agua que priorice la sustentabilidad y la eficiencia en todos los usos, incluyendo el agrícola. Su enfoque debe basarse en la innovación tecnológica, la participación ciudadana y la responsabilidad compartida entre todos los actores involucrados”, comentó.

Asimismo, resaltó que mejorar la coordinación entre la Conagua, los organismos de cuenca y las autoridades competentes es clave para una gestión eficiente del recurso en los distritos y unidades de riego. Entre las propuestas presentadas para la modificación de la Ley de Aguas Nacionales, destacan:

  • Establecer estándares mínimos de eficiencia en el uso del agua para riego.
  • Fortalecer la planificación y programación hídrica con enfoque en el sector agrícola.
  • Impulsar la modernización de la infraestructura de riego.
  • Promover el uso de agua residual tratada para riego.
  • Fomentar la cultura del agua en el sector agrícola.
  • Fortalecer la coordinación interinstitucional.

Gudiño Zárate precisó que la información recabada en este y en los foros restantes —12 en total— servirá para enriquecer la propuesta que Conagua enviará al Ejecutivo federal y posteriormente al Legislativo para su análisis y aprobación.

El evento contó con la presencia de Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social; Francisco Marengo Mogollón, subdirector general técnico de la Conagua, en representación del director general de la Comisión Nacional del Agua; Elvia Eguía Castillo, diputada y presidenta de la Comisión de Recurso Hidráulico del Congreso del Estado; René Ventura Houle, en representación del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado; y José Guerrero Gambo, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas.

Conagua continúa organizando estos foros en distintas regiones del país, con la meta de construir una reforma hídrica integral que garantice el acceso equitativo y sustentable al agua para todos los mexicanos.