La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó, a través de la Red Nacional de Medición del Agua, el monitoreo de los principales cuerpos de agua del país, constituida por lóticos (masas de agua que se mueven siempre en una misma dirección), lénticos (aguas interiores quietas o estancadas), costeros y subterráneos, y que considera diversos parámetros fisicoquímicos y microbiológicos.
Para realizar el análisis de los 788 cuerpos de agua superficial, indicó el organismo a través de un comunicado, se tomaron en cuenta ocho indicadores: Demanda Bioquímica de Oxígeno a cinco días (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO), Sólidos Suspendidos Totales (SST), Coliformes Fecales (CF), Escherichia coli, (E_COLI), Enterococos (ENTEROC), Porcentaje de Saturación de Oxígeno (OD%) y Toxicidad (TOX).
De esta forma, los resultados mostraron una calificación de excelente para 41.7% de los sitios considerando DBO5, 11.6% para DQO, 51.5% para SST, 29.8% para CF, 39.7% para E_COLI, 87.1% para ENTEROC, 36.4% para OD%.
El resto de los sitios, indicó Conagua, obtuvieron una calificación que varió de buena calidad a fuertemente contaminada. En el caso de toxicidad, 95.4 por ciento de los sitios no la presentaron.
Asimismo, indicó que la calidad del agua también se determinó a través de un semáforo y tres colores: verde, amarillo y rojo, que se obtiene integrando los resultados de los ocho indicadores antes mencionados.
El 39.6 por ciento de los sitios se catalogaron con color verde; es decir, los sitios cumplieron con los límites aceptables de calidad del agua para los ocho parámetros analizados; el 20.7 por ciento de los sitios se catalogaron con color amarillo presentando incumplimiento en uno o varios de los siguientes parámetros: E_COLI, CF, SST y OD%.
Además, agregó Conagua, el 39.7 por ciento de los sitios se catalogaron con color rojo presentando incumplimiento en uno o varios de los siguientes parámetros: DBO5, DQO, TOX y ENTEROC.
En lo que refiere a la red de agua subterránea, constituida por 665 sitios, Conagua indicó que se consideraron 14 indicadores fisicoquímicos y microbiológicos: Fluoruros, Coliformes Fecales, Nitrógeno de Nitratos, Arsénico Total, Cadmio Total, Cromo Total, Mercurio Total, Plomo Total, Alcalinidad, Conductividad, Dureza, Sólidos Disueltos Totales, Manganeso Total y Hierro Total.
La calidad del agua se determinó para cada indicador obteniéndose en el caso de los metales, un cumplimiento mínimo de 54.1% para el Arsénico, y un máximo de 100% para el Mercurio.
Asimismo, agregó, la calidad del agua subterránea se determinó también a través de un semáforo.
De esta forma, se encontró que el 42.4% de los sitios se catalogaron con color verde; es decir, los sitios cumplieron con los límites aceptables para los 14 parámetros analizados.
Además, el 13.7% de los sitios se catalogaron con color amarillo presentando incumplimiento en uno o varios de los siguientes parámetros: alcalinidad, conductividad, dureza, sólidos disueltos totales, manganeso total y hierro total.
La Conagua indicó que el 43.9% de los sitios se catalogaron con color rojo presentando incumplimiento en uno o varios de los siguientes parámetros: fluoruros, coliformes fecales, nitrógeno de nitratos, arsénico total, cadmio total, cromo total, mercurio total y plomo total.
Cabe señalar que este reporte es de 2021, cuando Conagua operaba dos mil 50 sitios de monitoreo en todo el país.