Skip to main content

Durante la temporada de lluvias 2025, las principales presas de México alcanzaron un promedio de 72% de llenado, un incremento significativo respecto al 46% registrado al inicio del periodo, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El aumento representa una recuperación de más de 31 mil 100 millones de metros cúbicos de agua desde el 15 de mayo, volumen que se destinará principalmente al consumo público-urbano y agrícola durante el año hidrológico 2025-2026, comprendido entre octubre de 2025 y septiembre de 2026.

De las 210 presas más importantes del país, 81 alcanzaron el 100% de su capacidad, 62 se encuentran entre 75% y 100%, y 35 mantienen niveles de entre 50% y 75%. Este comportamiento refleja el impacto positivo de la temporada de lluvias, así como las acciones de monitoreo, operación y mantenimiento impulsadas por la Conagua en coordinación con los organismos operadores estatales y municipales.

Recuperación hídrica histórica

La dependencia destacó que el volumen captado este año sería suficiente para abastecer durante una década a las zonas metropolitanas del Valle de México, Monterrey y Guadalajara, si se destinara exclusivamente al consumo urbano.

Además de garantizar el suministro, las presas cumplen un papel esencial en la prevención de inundaciones, al permitir que los escurrimientos derivados de las lluvias se regulen de manera controlada, reduciendo riesgos para las poblaciones asentadas en zonas bajas o valles.

El Cutzamala, en su mejor nivel desde 2018

En el centro del país, el Sistema Cutzamala —integrado por las presas El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria— registra un nivel promedio de 96.8%, el más alto de los últimos siete años y un avance considerable frente al 50.2% reportado al inicio de la temporada y al 65.9% del mismo periodo en 2024.

El conjunto almacena actualmente más de 757 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa un volumen que garantiza la recuperación del caudal histórico que el sistema envía a la Zona Metropolitana del Valle de México, estimado en 15 metros cúbicos por segundo.

Por presa, El Bosque alcanza 97.5% de llenado, su nivel más alto de los últimos nueve años; Valle de Bravo, 97.1%, y Villa Victoria, 95.4%. Estas cifras contrastan con los registros críticos de años anteriores, cuando los bajos niveles obligaron a restringir temporalmente el abasto a la capital del país y municipios conurbados.

Compromiso con la gestión sustentable del agua

La Conagua subrayó que el manejo responsable del recurso continúa siendo una prioridad nacional.

“Reafirmamos nuestro compromiso de administrar el agua de manera sustentable, con el fin de garantizar el derecho humano al agua y el abasto de los sectores productivos”, señaló la dependencia en el comunicado, en línea con los objetivos del Acuerdo Nacional por el Agua.

Este acuerdo busca fortalecer la seguridad hídrica, promover una cultura del agua más consciente y fomentar el uso eficiente y equitativo del recurso, especialmente en contextos de variabilidad climática.

Con los niveles actuales, México se encamina a cerrar el año con una recuperación significativa en la disponibilidad de agua superficial, aunque las autoridades reiteraron la importancia de mantener las medidas de ahorro y uso racional para enfrentar los desafíos derivados del cambio climático y las sequías recurrentes en diversas regiones del país.