Skip to main content

En un esfuerzo por preservar el agua potable y reducir pérdidas invisibles, la empresa paraestatal Aguas de Saltillo (AGSAL), lanzó un innovador programa de detección de fugas ocultas con apoyo de un aliado inesperado: ‘Manchas’, un perro de raza bretón español adiestrado para detectar fugas con su olfato.

Este modelo, inspirado en experiencias exitosas de Australia, Chile y Perú, aplica tecnología sustentable y el extraordinario sentido del olfato canino, capaz de detectar el cloro en el agua potable incluso a dos metros de profundidad.

El procedimiento inicia con el uso de imágenes satelitales para ubicar zonas con posibles fugas. Después, ‘Manchas’ entra en acción, recorriendo los sectores definidos junto a su entrenadora, Mariana Celaya, quien traduce su señal de alerta: el perro se detiene, coloca ambas patas sobre el suelo y recuesta la barbilla, indicando la presencia de una posible fuga.

Una vez detectado el punto, brigadas de geofonistas de AGSAL intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar, excavar y reparar la fuga. En sus primeros tres meses de actividad, Manchas detectó más de 150 fugas en recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 km.

“El olfato de un perro tiene más de 300 millones de células olfativas, lo que lo convierte en un sensor ambiental altamente confiable”, dijo Marcela Carmona, gerente de Desarrollo Organizacional y Comunicación de AGSAL.

Bienestar de ‘Manchas’ y eficiencia hídrica

El bienestar de Manchas también es prioridad. Su jornada se limita a tres o cuatro horas por las mañanas para evitar insolación y fatiga. Su entrenadora lleva todo lo necesario para su cuidado: agua, botiquín, equipo médico y bolsas de recolección de heces.

“Para nosotros, ‘Manchas’ es parte del equipo. Su salud y seguridad son fundamentales”, afirmó Carmona. Esta visión refuerza un enfoque integral donde innovación, bienestar animal y conservación del agua se complementan.

La idea de entrenar perros para detectar fugas nació en Chile en 2023, con una perra llamada Suki, parte de Aguas Andinas. ‘Manchas’ fue entrenado por el mismo equipo, en un proceso que comenzó desde su nacimiento y culminó un año después, cuando se integró a la operación en México.

Actualmente, 25 perros en todo el mundo participan en programas similares en países como España, Suecia, Francia, Reino Unido y ahora México, demostrando el potencial global de este enfoque.