La décima edición de los Diálogos del Agua, organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), reunió a expertos de México y España para debatir sobre los retos y oportunidades en la digitalización del sector hídrico. Patricia Hernández, directora de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), participó en el panel titulado “Gestión de datos e innovación tecnológica para la toma de decisiones”.
En su intervención, destacó la importancia de la inversión en nuevas tecnologías y la necesidad de capacitar continuamente a los operadores de agua en México.
Uno de los puntos clave abordados por Hernández fue la brecha digital existente entre las zonas metropolitanas y rurales en México. Mientras que ciudades como Monterrey y Ciudad de México han avanzado considerablemente en la adopción de nuevas tecnologías, en las áreas rurales todavía se carece de infraestructura básica, lo que dificulta la gestión eficiente del agua.
“La digitalización implica varios pasos, desde la recolección de datos hasta la implementación de inteligencia artificial para la toma de decisiones”, dijo. Sin embargo, indicó que la falta de recursos y la rotación frecuente de directivos en los organismos operadores obstaculizan el progreso.
En este contexto, se refirió a la importancia de desarrollar una estrategia integral que contemple tanto la recolección y análisis de datos en tiempo real como la transparencia en la gestión del recurso hídrico. La democratización del dato, es decir, hacer accesible la información al público, es un aspecto crucial para garantizar una gestión participativa y eficiente.
“La transparencia en el manejo del agua es crucial para que la ciudadanía comprenda los costos y la necesidad de inversiones en infraestructura”, afirmó.
El panel también discutió la inversión necesaria para digitalizar el sector, superando las capacidades actuales de los organismos operadores. Según la directora de la ANEAS, la colaboración internacional y la transferencia de tecnología son esenciales para reducir los costos y mejorar la eficiencia de los sistemas de agua en México. Además, comentó sobre la necesidad de capacitar continuamente a los operadores, una tarea que ANEAS ya está llevando a cabo en colaboración con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La capacitación constante, dijo, debe ir de la mano con la implementación de nuevas tecnologías, como sistemas de monitorización de sequías, que permiten a los operadores anticiparse a eventos climáticos extremos. A su vez, la transparencia en la gestión de datos y la integración de los usuarios en los procesos de digitalización son vitales para lograr una gestión sostenible y participativa.
Ejemplos de buenas prácticas
Durante la reunión, se presentaron ejemplos de reutilización de agua y la importancia de fomentar una cultura de sostenibilidad entre los agricultores, quienes juegan un papel crucial en la gestión eficiente de los recursos hídricos. Patricia Hernández recalcó que las nuevas obras de infraestructura deben ir acompañadas de la digitalización de los sistemas existentes, para garantizar que las inversiones sean efectivas a largo plazo.
La participación de otros expertos internacionales como Vicente Fajardo, Director General de Global Omniun (Aguas de Valencia), y Víctor Arroyo, Director para España, Portugal y América Latina de Isle Utilities, añadió una perspectiva global al diálogo. Ambos coincidieron en que el intercambio de buenas prácticas y la colaboración entre gobiernos y organismos operadores son esenciales para avanzar en la digitalización del sector hídrico en América Latina.
El evento destacó la necesidad urgente de implementar una estrategia integral de digitalización en el sector hídrico de México. Con inversiones adecuadas, capacitación constante y un enfoque en la transparencia y la participación ciudadana, el país puede avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua, importantes en un contexto de cambio climático y desafíos hídricos crecientes.
Te invitamos a ver el siguiente video: https://youtu.be/WIWaFSOraR8