La Escuela del Agua, impulsada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en coordinación con las comisiones estatales y la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), continúa su recorrido por el país con el Programa de Fortalecimiento de Capacidades 2025, que busca profesionalizar al personal técnico y operativo de los organismos operadores.
Esta semana, los estados de Michoacán, Hidalgo, Tamaulipas y Querétaro fueron sede de cursos especializados que promueven la gestión eficiente del recurso hídrico y el fortalecimiento institucional de los sistemas de agua potable y saneamiento.
Cursos en Michoacán
En Michoacán, se impartió el curso “Gestión de presión hidráulica en redes de agua potable, para el ahorro de agua y energía” en el municipio de Zamora, con sede en el Hotel Terras. El evento fue organizado por la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas de Michoacán (CEAC) con apoyo de la Conagua y la ANEAS.
Participaron organismos operadores de los municipios de Ario de Rosales, Chavinda, Sahuayo, Tacámbaro, Tancítaro, Tangancícuaro, Irimbo, Tlazazalca, Churintzio, Tarímbaro, Ecuandureo, Zamora y San José de Gracia.
La inauguración contó con Joel Romero Quiroz, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora; Luis Javier Zavala López, jefe de Operación del Distrito de Riego 061 de Zamora en representación de la Conagua; Mayra Patricia Manzo Ortiz, jefa del Departamento de Asesoría y Apoyo a Organismos Operadores de la CEAC; y Teódula Rosas Monje, coordinadora de los cursos de fortalecimiento de capacidades.
En Hidalgo, el histórico Teatro Hidalgo de Ixmiquilpan fue sede del curso “Gestión integral de los recursos hídricos para la provisión y operación de agua y saneamiento”, organizado por la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado de Hidalgo (CEAA) con apoyo de la Conagua y la ANEAS.
El curso, impartido por Enrique Ismael Guzmán Ortega y coordinado por Carlos Fragoso Guarneros, contó con la presencia de Luis Gonzalo Roldán Gamero (CEAA), Karina Rivera Navarrete y Roberto Castellanos Monroy (Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Ixmiquilpan.
El objetivo fue promover la gestión integral de los recursos hídricos como base para la planeación y operación eficiente de los sistemas de agua y saneamiento.
Escuela del Agua en Tamaulipas
En Tamaulipas, se llevó a cabo el curso “Sistema de tratamiento de aguas y manejo de biosólidos” en Ciudad Victoria, con el respaldo de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social (SRHDS).
La inauguración fue encabezada por Luis Fernando Joachin Chávez, subdirector de Calidad del Agua de la SRHDS. La capacitación fue impartida por Miriam Guadalupe Rodríguez Rosales y coordinada por David A. García Ruiz (ANEAS).
Participaron representantes de los municipios de Díaz Ordaz, Reynosa, Ciudad Victoria y Matamoros, enfocados en optimizar los procesos de saneamiento y aprovechamiento de subproductos.
Finalmente, en Querétaro, se realizó el curso “Macro y micro medición en sistemas de agua potable y saneamiento” en Tequisquiapan, con la participación de personal de la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA) y de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM).
Bertha Angélica Olivera Guzmán, analista de desarrollo de personal de la CEA, dio la bienvenida junto con Dinorah Edelweiss Flores González (ANEAS), mientras que Raúl Abraham Sánchez Sánchez fungió como instructor.
Con estos cursos, el Programa de Fortalecimiento de Capacidades 2025 construye una red nacional de aprendizaje, impulsando la eficiencia operativa, el ahorro energético y la mejora continua en los servicios de agua y saneamiento en todo México.
Finalmente, en Chiapas se desarrolló el curso “Desinfección del Agua y Potabilización” en el municipio de Tapachula, organizado por la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Chiapas (CEAS) con apoyo de la Conagua y la ANEAS.
En la inauguración participaron Karina Montesinos Cárdenas, directora general de la CEAS; Luis Javier Flores Cancino, director de Proyectos Hidráulicos y Calidad del Agua de la CEAS; Héctor Manuel Lazos Cota, director general del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (COAPATAP); Daniel Alberto Villalobos Tinoco, instructor de ANEAS; y José Miguel Narváez Mendoza, coordinador del curso.