Skip to main content

La Escuela del Agua, impulsada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en coordinación con las comisiones estatales y la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), continúa consolidando la profesionalización del sector hídrico a través del Programa de Fortalecimiento de Capacidades 2025, que busca mejorar la operación, planeación y eficiencia de los organismos operadores en todo el país.

Durante la primera semana de noviembre, los estados de Tlaxcala, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Hidalgo y Querétaro fueron sede de cursos, certificaciones y procesos de evaluación orientados a la gestión técnica, administrativa y operativa del agua potable y saneamiento.

En Tlaxcala, se impartió el curso “Formulación de estudios y proyectos de inversión para servicios de agua potable” en el Club Campestre El Sabinal, municipio de Apizaco. 

La inauguración estuvo encabezada por Luis Héctor Aguilar Rivera, representante de la Conagua local, acompañado por Areli Romero Zecua, de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado de Tlaxcala (CEAS); David Adrián García Ruiz, coordinador del curso y representante de la ANEAS; y Enrique Ismael Guzmán Ortega, instructor. Participaron representantes de más de 20 municipios, entre ellos Tlaxco, Zacatelco, Nativitas y Santa Cruz Tlaxcala.

En Tamaulipas, concluyó la etapa estatal del programa con el curso “Hidrología urbana aplicada a proyectos de obra hidráulica”, impartido en el Hotel Everest de Ciudad Victoria. 

La inauguración contó con la presencia de Luis Fernando Joachin Chávez, subdirector de Calidad del Agua de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social (SRHDS); Abel Efrén González Valencia, jefe de Proyectos de la CONAGUA local; y José Luis Martínez Salazar, instructor de ANEAS. 

Participaron representantes de la SRHDS, la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros (JAD), la COMAPA Reynosa, la COMAPA Victoria y la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Tamaulipas (CAPSET).

Durango fortalece capacidades

En Durango, la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED), junto con la CONAGUA y la ANEAS, realizaron el curso “Fundamentos técnicos, administrativos y jurídicos para la recuperación de cartera vencida”

La inauguración estuvo a cargo de Yadira Graciela Narváez Salas, directora general de la CAED; José Manuel Villarreal Delgado, subdirector de Consejos de Cuenca de Conagua; Juan Alberto Mercado Rodríguez, instructor; y Cristina Flores García, representante de ANEAS.

En Michoacán, el curso “Disminución de fugas en sistemas de agua potable, instrumentación y gestión de presiones” se desarrolló en Zamora.

Participaron Joel Romero Quiroz, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora; Mayra Patricia Manzo Ortiz, jefa del Departamento de Asesoría y Apoyo a Organismos Operadores; Teódula Rosas Monje, coordinadora de los cursos; Marco Antonio Pozos Leal, instructor; y Dinorah Edelweiss Flores González, de ANEAS.

Asistieron representantes de 13 municipios, entre ellos Zamora, Yurécuaro, Tacámbaro y Tangancícuaro.

Fortaleciendo capacidades en Hidalgo

En Hidalgo, la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) realizó el curso y certificación “EC0318 Mantenimiento electromecánico a una estación de bombeo de agua potable” en Francisco I. Madero. 

El curso fue inaugurado por Leon Peña Barquera, director general de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Sistema Valle del Mezquital; Luis Hernández Hernández, encargado del programa por parte de la CEAA; y los representantes de ANEAS, Diego Abner Maqueda Calderón y José Miguel Narváez Mendoza.

Por último, en Querétaro, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) desarrolló el curso “EC0153 Atención a usuarios en la solicitud de servicios en entidades administradoras de agua”, con la participación de Bertha Angélica Olivera Guzmán (CEA), el instructor Armando Mendiola Mora y la coordinadora y evaluadora del estándar, Judith Valenzuela Pérez (ANEAS).

Con estas acciones, el Programa de Fortalecimiento de Capacidades 2025 refuerza su alcance nacional, impulsando la mejora continua, la eficiencia técnica y el compromiso de los organismos operadores con el derecho humano al agua y la prestación de servicios públicos de calidad.