Skip to main content

Con un llamado a fortalecer la gestión hídrica desde lo local, con innovación, y corresponsabilidad, la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS) participó en el  XIII Foro Interestatal de Cultura del Agua y Bosque del Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala, celebrada en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro.

El evento, organizado por la Comisión Estatal de Aguas (CEA) y el Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala, reunió a representantes de organismos operadores, autoridades locales, académicos y actores sociales de siete entidades federativas para dialogar sobre los desafíos que enfrenta la región en gestión de agua y ecosistemas forestales.

En representación de la ANEAS, Patricia Hernández Martínez, Directora General, participó con la ponencia “El futuro del agua es hoy: innovación, cultura y acción local”, en la que subrayó la urgencia de transformar la gestión del agua mediante una visión integral que conecte la eficiencia técnica con la participación social.

“El agua no puede gestionarse solo desde la infraestructura; necesita educación, corresponsabilidad y una nueva cultura hídrica que reconozca su valor como derecho, recurso y responsabilidad compartida”, dijo.

Durante su intervención, señaló que México enfrenta una vulnerabilidad hídrica creciente, con más de 44 millones de personas que experimentan suministros intermitentes, además de que 111 acuíferos, de los 653 registrados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), están en condición de sobreexplotación.

En este contexto, enfatizó que fortalecer las capacidades locales y promover la innovación tecnológica son claves para garantizar la sostenibilidad del recurso.

Ceremonia inaugural

La ceremonia inaugural contó con la participación de autoridades del sector hídrico y ambiental, entre ellas Luis Alberto Vega Ricoy, Vocal Ejecutivo de la CEA Querétaro; Ana Bertha Andrade Márquez, Presidenta del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala; y representantes de la Conagua y de los gobiernos estatales de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Estado de México y Querétaro.

Asimismo, se llevó a cabo la premiación del Concurso Universitario “La Gota del Agua”, que reconoce proyectos innovadores de jóvenes comprometidos con la cultura hídrica y la sostenibilidad.

El foro también incluyó la presentación de la obra de teatro “El Futuro del Agua” por el grupo queretano “La Gaviota”, además de un recorrido por más de 20 stands de instituciones, universidades y organismos de la Cuenca, que exhibieron buenas prácticas y soluciones en torno al uso eficiente del recurso.

Con una asistencia proyectada de más de mil 500 personas en dos días, el XIII Foro de Cultura del Agua y Bosque se consolidó como un espacio de diálogo interinstitucional y de intercambio de experiencias para fortalecer las políticas públicas, la educación ambiental y la acción colectiva por un futuro hídrico sostenible.

“Fortalecer a quienes operan el agua es fortalecer el futuro hídrico de México”, concluyó Hernández Martínez al reafirmar el compromiso de la ANEAS con la profesionalización, la innovación y la construcción de una cultura del agua que sume, fluya y conecte.