La Escuela del Agua, en el marco del Programa Fortalecimiento de Capacidades 2025 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en coordinación con la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS), sigue recorriendo el país con el objetivo de profesionalizar a los organismos operadores, a través de capacitaciones y asígarantizar un servicio público más eficiente, comprometido con el derecho humano al agua.
Durante esta semana, Hidalgo, Durango, Estado de México, Tamaulipas, Baja California Sur, Baja California y Querétaro fueron sede de cursos técnicos y administrativos que reunieron a autoridades, instructores y representantes municipales de todo el país.
Hidalgo
En Pachuca de Soto se impartió el curso “Sectorización de Redes de Agua Potable” , con la participación de organismos como la Comisión de Agua y Alcantarillado de Servicios Intermunicipales (CAASIM), la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAATM), la Comisión de Agua y Alcantarillado del Sistema Valle del Mezquital (CAASVAM) y la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tizayuca (CAAMTH).
La inauguración contó con la presencia de Javier Pérez Hernández (Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado de Hidalgo; León Peña Barquera (CAASVAM), Francisco Fuentes Hernández (CEAA) y José Luis Martínez Salazar (ANEAS).
Además, del 22 al 23 de septiembre se impartió el curso “EC0153 Atención a usuarios en la solicitud de servicios en entidades administradoras de agua”, seguido de procesos de certificación para más de 25 organismos operadores.
Durango
La Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED) fue anfitriona del curso “Operación y Mantenimiento de Plantas Potabilizadoras” . La apertura estuvo a cargo de José Manuel Villarreal Delgado (Conagua) y Yadira Graciela Narváez Salas (CAED).
Participaron representantes de Tlahualillo, Mapimí, Gómez Palacio, Pueblo Nuevo, Rodeo, Durango, Nombre de Dios, Poanas, Vicente Guerrero y Santiago Papasquiaro.
Estado de México
En Toluca se impartió el curso “Operación de Pozos en Base a su Capacidad Hidráulica” .
La inauguración contó con la participación de Nely García Vallejo, eAtzin Guadarrama Valdés, Alfredo Martínez Ruiz, Diego Abner Maqueda Calderón (instructor) y José Miguel Narváez (ANEAS).
Tamaulipas
En Matamoros arrancó el curso “Mantenimiento de equipos usando el sistema TPM (Mantenimiento Productivo Total)” . Estuvieron presentes Ismael Colmenero Lucio (Junta de Aguas y Drenaje de la Ciudad de Matamoros) y Luis Fernando Joachin Chávez de la Secretaría de Recursos Hidráulicos y Desarrollo Social.
El curso fue impartido por Arnulfo Ramos Valdez y coordinado por David A. García Ruiz (ANEAS), con participación de municipios como Matamoros, Reynosa, Río Bravo, Ciudad Victoria, Tampico y Valle Hermoso.
Baja California Sur
En La Paz se desarrolló el curso “Modelación Hidráulica de Redes de Agua Potable con EPANET” , impartido por Marco Antonio Pozos Leal.
La inauguración contó con la presencia de Mauricio Armando Verduzco Green (Conagua) y Diana Isabel Aguilar Gámez de la Comisión Estatal del Agua de Baja California Sur.
Participaron servidores públicos de La Paz, Mulegé, Loreto y Comondú.
Baja California
En Tijuana se realizó el curso “Mantenimiento a cloradores y evaporadores de capacidad de hasta 10,000 libras al día” . La apertura estuvo a cargo de Fernando Zarzosa de la Comisión Estatal del Agua de Baja California, Paul Ricardo Lima Maldonado (instructor) y Melissa Chávez Cervantes (ANEAS).
Querétaro
En Santiago de Querétaro se impartió el curso “ARC-GIS intermedio-avanzado, sistemas de información geográfica aplicados al catastro técnico de redes” .
La inauguración contó con la participación de Bertha Angélica Olivera Guzmán de la Comisión Estatal del Agua de Querétaro, Manuel Alejandro Quiñones Perera (instructor) y la Dinorah Edelweiss Flores González (ANEAS).
Asistieron representantes de los organismos de agua de Querétaro y San Juan del Río.
Estas acciones forman parte de la Escuela del Agua, un esfuerzo coordinado entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las comisiones estatales y la ANEAS para consolidar un sector hídrico más preparado y eficiente.