Skip to main content

En la Biblioteca Pública Juan José Arreola, de la Universidad de Guadalajara, se llevó a cabo el foro Transformando el Régimen del Agua en México, un ejercicio democrático que reunió a funcionarios federales, diputados y diversos actores sociales para analizar las reformas a la Ley General de Aguas y la Ley de Aguas Nacionales.

Este foro forma parte del Plan Hídrico Nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y busca sentar las bases para un marco normativo que garantice la gestión integral y sustentable del agua en el país.

Durante el evento, la comisionada del Proyecto de Restauración y Saneamiento del Río Lerma-Santiago, Claudia Gómez Godoy, anunció que a finales de febrero se presentará un prediagnóstico sobre las condiciones de los tres ríos más contaminados de México: Tula, Atoyac y Lerma-Santiago. Este análisis permitirá definir estrategias de intervención para su saneamiento en 2025, con un diagnóstico completo para julio.

“Estamos determinando zonas prioritarias de intervención para la restauración del Río Lerma-Santiago, un paso clave hacia su recuperación”, señaló.

El foro contó con la participación de Ernesto Marroquín, secretario de Gestión Integral del Agua; Claudia Gómez Godoy, comisionada del Proyecto de Restauración y Saneamiento del Río Lerma-Santiago; y Gustavo Ernesto Figueroa Cuevas, director general del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago Pacífico, quienes coincidieron en la importancia de establecer mecanismos legales y operativos para garantizar el derecho humano al agua.

El foro es parte de la convocatoria que realiza la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para fomentar la participación de todos los sectores para lograr una reforma hídrica transformadora que beneficie a México.