Skip to main content

Del 2 al 4 de diciembre de 2026, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) acogerán la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2026, un evento organizado conjuntamente con Senegal. Esta cita de alto nivel tiene como objetivo acelerar la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6): garantizar agua y saneamiento para todos antes de 2030.

Como parte del proceso preparatorio, se llevó a cabo la Consulta Global de Actores sobre los Temas de los Diálogos Interactivos, un espacio que permitió definir los ejes temáticos para la conferencia mediante la participación de gobiernos, organizaciones y comunidades de todo el mundo.

ODS 6: un reto urgente para el planeta

A pesar de los avances y esfuerzos globales, millones de personas en todo el mundo aún carecen de acceso seguro al agua potable y servicios de saneamiento. El ODS 6 pretende revertir esta situación como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo propósito es erradicar la pobreza extrema y proteger los recursos naturales del planeta.

“El acceso al agua es un derecho humano y un pilar para la salud, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible”, destacaron representantes de Naciones Unidas durante la consulta.

Voces de todos los sectores

La consulta reunió aportaciones de 478 organizaciones en 87 países, incluyendo organizaciones no gubernamentales, comunidades indígenas, asociaciones de personas con discapacidad, el sector privado, fundaciones filantrópicas, universidades y gobiernos locales.

Entre las organizaciones y países participantes se destacan:

  • Organizaciones internacionales: UNICEF, Instituto de Recursos Mundiales (WRI), WaterAid, Instituto Internacional de Manejo del Agua (IWMI) y Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
  • África: Ministerio de Agua y Saneamiento de Costa de Marfil, Banco Africano de Desarrollo.
  • América Latina: Agencia Nacional de Aguas y Saneamiento Básico (Brasil), Fundación Avina (Latinoamérica).
  • Asia: Water for People India, Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas (Nepal).
  • Europa: Oficina Europea de Medio Ambiente, Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SIDA).
  • América del Norte: Consejo de Defensa de Recursos Naturales (EE.UU.), Fundación Gates.

“Queremos asegurar que las voces locales y las soluciones comunitarias se reflejen en la agenda global”, afirmó Jane Wilkins, de WaterAid Reino Unido.

Seis diálogos interactivos para un cambio transformador

La Asamblea General de la ONU, mediante la resolución 78/327, aprobó seis ejes temáticos para estructurar los debates de la conferencia:

Agua para las personas

El derecho humano al agua y al saneamiento, con especial atención a las poblaciones en situación de vulnerabilidad para construir sociedades saludables y economías resilientes.

Agua para la prosperidad

Valorar el agua, promover el nexo agua-energía-alimentos, mejorar la eficiencia en todos los sectores y fomentar el desarrollo económico y social.

Agua para el planeta

Abordar el cambio climático, proteger la biodiversidad, combatir la desertificación y gestionar los recursos de “la fuente al mar” para reducir riesgos y fortalecer la resiliencia.

Agua para la cooperación

Impulsar la cooperación internacional y transfronteriza en la gestión del agua, incluyendo la colaboración científica y una gobernanza inclusiva.

Agua en procesos multilaterales

Vincular el ODS 6 con la Agenda 2030 y otras iniciativas globales para garantizar coherencia y ambición en las políticas hídricas.

Inversiones para el agua

Movilizar financiamiento innovador, tecnología de vanguardia y fortalecimiento de capacidades locales para acelerar la implementación de soluciones sostenibles.

Participación de líderes y expertos

El informe resalta la intervención de actores clave en el proceso:

Awa Diallo, del Ministerio de Agua y Saneamiento de Senegal, destacó la importancia de la cooperación Sur-Sur.

H.E. Mariam Almheiri, Ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de Emiratos Árabes Unidos, subrayó la necesidad de integrar el agua en las políticas climáticas globales.

Gilbert Houngbo, presidente de UN-Water, enfatizó que “el acceso al agua es la base para todos los demás ODS”.

Patricia Hernández Martínez, directora general de ANEAS de México, aportó la perspectiva de los organismos operadores de agua. “Desde México proponemos integrar capacitación, gestión comunitaria e igualdad de género como pilares para garantizar la sostenibilidad hídrica”.

Compromisos y estrategias consensuadas

La Conferencia culminará con un documento de resultados preparado por los presidentes del evento, que resumirá los compromisos y estrategias consensuadas para acelerar la acción global sobre el agua.

El desafío es claro: revertir la crisis del agua y asegurar servicios sostenibles para todos antes de 2030.

“El tiempo se agota, pero juntos podemos construir un futuro resiliente para las generaciones venideras”, afirmó Aditya Narayanan, investigador de la Universidad de Southampton.

Con este enfoque, la Conferencia del Agua 2026 pretende convertirse en un punto de inflexión para la agenda hídrica mundial.