Skip to main content

Para abordar la crisis mundial del agua se requiere de un enfoque de género que reconozca el papel de las mujeres como recolectoras y administradoras del agua en sus comunidades, señaló el informe ‘Foco en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: De mercancía a bien común: una agenda feminista para abordar la crisis mundial del agua’.

El documento, en el que participan ONU Mujeres y ONU-Agua, reitera la necesidad de incluir la perspectiva de género para abordar la crisis hídrica mundial y de esta forma, fortalecer el discurso para acelerar el cumplimiento del ODS 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. 

Los últimos datos y proyecciones sobre la relación entre el género y el agua revelan que los derechos humanos al agua y al saneamiento están lejos de ser realizados para muchas mujeres y niñas en todo el mundo. 

ONU Mujeres y ONU Agua hicieron un llamado a impulsar la representación equitativa de las mujeres en el liderazgo y la toma de decisiones en el sector, además de establecer una conexión entre la justicia social, derechos ecológicos y derechos de las mujeres.

“Los estudios de casos y ejemplos a lo largo del documento revelan el papel esencial que las mujeres han jugado en el movimiento global para transformar los valores indígenas y el conocimiento ecológico local en derechos ecológicos exigibles. 

“Las brechas de datos apremiantes y los desafíos de medición, junto con recomendaciones de políticas basadas en evidencia y orientadas a la acción, también se capturan y discuten en el documento”, indica la presentación.

Este informe fue presentado durante el Foro Político de Alto Nivel de la Organización de Naciones Unidas, que se realiza en Nueva York y que impulsa una respuesta estratégica a los resultados de la Conferencia del Agua de la ONU 2023, incluida la Agenda de Acción del Agua, y contribuir a las discusiones de los Estados miembros y las partes interesadas.

Cabe recordar que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son parte de una agenda internacional que consta de 169 metas y que fue desarrollada por los Estados miembros de la ONU, así como Organismos No Gubernamentales y la sociedad civil para alcanzar las tres dimensiones del desarrollo sostenible: ámbito económico, social y ambiental.

Con la finalidad de apoyar su implementación, la Asamblea General de la ONU declaró el período de 2018 a 2028 como la Década Internacional para la Acción, “Agua para el Desarrollo Sostenible” (Década de Acción del Agua). 

Para conocer el informe, da click en: https://www.unwomen.org/sites/default/files/2023-07/from-commodity-to-common-good-a-feminist-agenda-to-tackle-the-worlds-water-crisis-en.pdf