Skip to main content

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue reconocida con el Premio a Funcionarios Públicos 2025 de la Water Environment Federation (WEF), una distinción internacional que honra a líderes públicos cuyo trabajo transforma la gestión del agua y fortalece la resiliencia ambiental.

El galardón se entregará durante la WEFTEC 2025, la Exhibición y Conferencia Técnica de la WEF, que se celebrará el próximo 29 de septiembre en Chicago, Estados Unidos.

Reconocimiento al liderazgo en agua y sostenibilidad

El Premio WEF a Funcionarios Públicos reconoce a líderes cuyo compromiso con el servicio público ha generado impactos positivos y duraderos en la gestión hídrica. En palabras de Howard Carter, presidente de la WEF, representa lo mejor del servicio público. 

“Este premio representa lo mejor del servicio público y reconoce a quienes logran un impacto positivo tanto en las personas como en el planeta. La visión, pasión y dedicación de la presidenta Sheinbaum para mejorar la calidad del agua nos inspira a alcanzar mayores logros y a trabajar juntos por un futuro más sostenible”, indicó. 

La WEF destacó que la política hídrica encabezada por Sheinbaum Pardo fusiona ciencia, innovación, participación comunitaria y colaboración institucional, consolidándose como un modelo internacional para la gestión eficaz y equitativa del agua.

Iniciativas clave que llevaron al reconocimiento

El comité de la WEF resaltó diversas acciones impulsadas por Sheinbaum tanto en la Ciudad de México como a nivel nacional, entre ellas:

  • Sistemas de captación de agua de lluvia instalados en más de 62 mil hogares, que han empoderado a comunidades marginadas y reducido la carga de las mujeres.
  • Reconocimiento internacional a la política hídrica de la Ciudad de México, al combinar tecnología, participación ciudadana y alianzas estratégicas.
  • Ampliación de la capacidad de agua potable en 1,658 litros por segundo, fortaleciendo la resiliencia de los sistemas urbanos.
  • Alianzas público-privadas para garantizar suministro confiable e inversión en infraestructura durante periodos críticos.
  • Firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que permitió recuperar 3 mil millones de m³ de agua para consumo humano.
  • Tecnificación de 200 mil hectáreas de riego agrícola, promoviendo mayor eficiencia en el uso del agua en el sector primario.
  • Planificación de más de 17 proyectos hídricos estratégicos en todo el país para consolidar el acceso universal al agua.
  • Compromiso número 92 del gobierno de Sheinbaum, enfocado en sanear y restaurar los tres ríos más contaminados de México: Santiago-Lerma, Tula y Atoyac.

Impacto de las políticas hídricas

El enfoque integral de Sheinbaum permitió que México avance hacia un modelo de gestión hídrica más sostenible, con resultados medibles tanto en infraestructura como en equidad social.

Además de reducir la brecha de acceso al agua, sus políticas han promovido una participación activa de las comunidades y un uso más eficiente de los recursos, sentando las bases para que el agua sea reconocida como un derecho humano garantizado en la práctica y no solo en la ley.

Un referente internacional

La presidenta se suma así a la lista de líderes globales reconocidos por la WEF, que desde hace décadas premia a investigadores, académicos y funcionarios comprometidos con la sostenibilidad del agua a nivel mundial.