La Comisión Estatal del Agua de Morelos (Ceagua), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS) inauguraron este martes los cursos de capacitación del programa ‘Fortalecimiento de Capacidades’ en Morelos y que forman parte del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) 2023.
Con esta iniciativa, dijo el secretario ejecutivo de la Ceagua, Jaime Juárez López, se impulsa la capacitación del personal que opera en el subsector de agua potable y saneamiento.
“Gracias a los acuerdos con el Organismo de Cuenca Balsas y desde luego el acompañamiento de la ANEAS, destinamos un significativo recurso para este programa que tienen un objetivo, un cometido y un método para brindar al personal administrativo, técnico y operativo las herramientas que necesitan para el desarrollo óptimo de sus actividades en favor del sector hídrico y de la ciudadanía”, comentó.
Se trata de una inversión de dos millones de pesos en la que el gobierno federal, a través de la Conagua, realiza una aportación y el gobierno de Morelos, por medio de la Ceagua, pone otra parte.
Juárez López agradeció a la Presidenta de la ANEAS, Patricia Hernandez, así como al director de Organismo de Cuenca Balsas de la Conagua, Andrés Galván Torres, el acompañamiento a la Ceagua para la realización del Programa de Escuela del Agua en la entidad.
De esta forma se impartirán, durante este año, 10 cursos de capacitación en diversos temas como el uso y manejo de cloro en procesos de potabilización, técnicas de operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), seguridad e higiene industrial en instalaciones de agua potable y tratamiento, instrumentación e implementación de Normas Oficiales Mexicanas (NOM) para eficientar los servicios de agua potable y saneamiento en los municipios de la entidad, atención a usuarios en la solicitud de servicios en entidades administradoras de agua.

Incluso, agregó el director de Organismo de Cuenca Balsas de la Conagua que en uno de los cursos, ‘Capacitación sobre instrumentación e implementación de Normas Oficiales Mexicanas para eficientar los servicios de agua potable y saneamiento en los municipios de la entidad’, participarán personal de 17 municipios de Morelos: Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Cuautla, Hueyapan, Jantetelco, Jonacatepec, Ocuituco, Temoac, Tepalcingo, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlayacapan, Totolapan, Yautepec, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas.
Durante su participación, Patricia Hernández, Directora General de la ANEAS, dijo que “Morelos es uno de los primeros estados que imparte el Programa ‘Fortalecimiento de Capacidades’ y nos llena de satisfacción saber que los servidores públicos les interese ser parte y asumir el compromiso de aprender y ser excelentes gestores del recurso natural”.
Cabe señalar que los cursos que se imparten en la Escuela del Agua refuerzan las capacidades técnicas y operativas para mejorar la eficiencia de los trabajadores de los Organismos Operadores, a través de la capacitación.
Ceagua llama a invertir en infraestructura
El secretario ejecutivo de Ceagua indicó que el problema del agua es un tema que ha superado por mucho los temas de inseguridad, educación, salud, empleo y de falta de políticas para jóvenes.
De ahí, indicó, llamó a invertir en el desarrollo de infraestructura, su rehabilitación y además, generar conciencia, a través de programas, sobre la cultura del agua.
Asimismo, dijo, que hay que trabajar en el aspecto preventivo, e invertir en la conservación de las fuentes primarias de agua, generando al mismo tiempo, “condiciones para un desarrollo sustentable con un criterio que permita asegurar el uso del recurso a las futuras generaciones y no solo a las presentes”.