En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que se destinaron 58 mil millones de pesos a proyectos de agua potable, saneamiento y tecnificación agrícola, una inversión histórica que busca garantizar el derecho humano al agua y enfrentar la crisis hídrica en México.
“Más de 58 mil millones de pesos se han invertido en agua y saneamiento, la cifra más alta en la historia reciente del país, porque el acceso al agua es un derecho y no un privilegio”, comentó.
Asimismo, recordó que, en octubre de 2024, se firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, gracias al cual se logró desprivatizar y recuperar 4 mil millones de metros cúbicos de agua, el equivalente a cuatro veces el suministro anual de la Ciudad de México.
“Este acuerdo nos permitió dar un paso decisivo hacia la soberanía hídrica del país, asegurando que el agua vuelva a ser un bien común en beneficio de todas y todos”, señaló.
Programa de tecnificación agrícola
Como parte de este esfuerzo, indicó que su gobierno impulsa un programa de tecnificación de más de 200 mil hectáreas de riego agrícola, el más ambicioso en la historia nacional. Este esquema permitirá producir más alimentos con menos agua y recuperar hasta 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.
Actualmente, destacó, el programa ya opera en 18 distritos de riego de estados como Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Hidalgo, Sinaloa, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Morelos, Aguascalientes, Michoacán y Sonora, con Zacatecas próximo a incorporarse.
20 proyectos estratégicos en todo el país
La inversión también contempla la construcción de 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento, entre ellos:
- Acueducto Ciudad Victoria II (Tamaulipas).
- Zacualpan II (Colima).
- Solís–León (Guanajuato).
- Presa El Novillo (Baja California Sur).
- Presa Tunal II (Durango).
- Presa Milpillas (Zacatecas).
- Programa Integral de Agua Potable y Saneamiento para Acapulco (Guerrero).
- Desaladora Rosarito (Baja California).
- Redes de distribución Agua Saludable para La Laguna (Coahuila–Durango).
- Saneamiento de los ríos Tula, Lerma–Santiago y Atoyac.
Atención prioritaria a zonas vulnerables
Sheinbaum Pardo informó que se puso especial atención en 10 municipios del Estado de México, considerados entre los de mayor pobreza urbana del país, donde ya iniciaron obras de agua potable y saneamiento.
Asimismo, resaltó los avances del plan “Acapulco se Transforma Contigo”, que incluye tratamiento de agua, reciclaje de residuos, rehabilitación de playas y proyectos de movilidad sustentable.
Agua como derecho humano
“Estamos construyendo infraestructura y modernizando sistemas de riego, pero también asegurando que el agua sea un derecho real para todas y todos los mexicanos”, indicó la presidenta.
Con esta inversión histórica de 58 mil millones de pesos, el gobierno federal busca no solo enfrentar la crisis hídrica, sino también sentar las bases de una gestión sustentable y equitativa que garantice agua para las próximas generaciones.