Skip to main content

La Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS) presentó el webinar “Sistema Batán: Modelo de gestión para el futuro”, impartido por Luis Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA) y vicepresidente de Asuntos Internacionales del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS).

Durante el webinar, Vega detalló cómo el Sistema Batán busca transformar la forma en que Querétaro gestiona sus recursos hídricos para garantizar la seguridad hídrica de las siguientes generaciones, con un enfoque sostenible, innovador y alineado con los estándares internacionales.

“Estamos convencidos de que el Sistema Batán no es solo un modelo para el futuro, es una solución para el presente. En Querétaro enfrentamos realidades hídricas desafiantes: estrés hídrico, sequías prolongadas y un crecimiento poblacional acelerado que presiona nuestros sistemas de agua”, dijo.

Con una inversión estratégica y tecnología de clase mundial, el proyecto propone reutilizar el agua mediante un ciclo cerrado de tratamiento y regeneración que permitirá disminuir la explotación de los acuíferos y asegurar el suministro durante los próximos 30 a 50 años.

Economía circular y respeto a los acuíferos

El Sistema Batán destaca como el primer modelo de reúso indirecto potable a gran escala en México, basado en una economía circular del agua:

Reutilización continua: el agua tratada pasa por procesos avanzados de filtración, desinfección y potabilización para ser reintroducida al sistema hídrico.

Respeto a los acuíferos: reducirá la extracción de 30 a 40 pozos profundos, favoreciendo la recarga natural de los mantos.

Triple impacto: garantiza el abastecimiento, mejora el saneamiento y protege el medio ambiente.

“Este sistema permitirá incrementar el saneamiento del 47% al 80% en Querétaro y liberar presión sobre los pozos subterráneos. Es una apuesta por la sostenibilidad y la resiliencia frente al cambio climático”, explicó Vega Ricoy.

Innovación y tecnología de clase mundial

El proyecto contempla estaciones regeneradoras de agua con tecnología de punta, humedales artificiales para soluciones basadas en la naturaleza y una planta potabilizadora con estándares superiores a la normativa nacional.

Además, Vega subrayó el compromiso del estado para cumplir con todas las normas oficiales mexicanas, incluyendo la NOM-001-SEMARNAT-2021 y la NOM-127-SSA1-2021, asegurando que el agua suministrada cumpla con la mejor calidad posible.

“Querétaro está decidido a no esperar a que la crisis llegue. Este proyecto es preventivo y busca garantizar el derecho humano al agua para las generaciones presentes y futuras”, señaló Vega Ricoy.

Te compartimos nuestro webinar y te invitamos a suscribirte a nuestro canal en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=q_fqi4n4CkI