Skip to main content

En el marco del Programa Nacional de Tecnificación, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum y encabezado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuyo titular es Efraín Morales López, se llevará a cabo un ambicioso proyecto de modernización en Guanajuato. Con la tecnificación de riego de 10 mil 200 hectáreas, se espera recuperar hasta 120 millones de metros cúbicos de agua, beneficiando a miles de productores y fortaleciendo el abastecimiento hídrico en la región.

Este proyecto contará con una inversión de 6 mil 400 millones de pesos, aportados por Conagua, el gobierno del estado y los usuarios agrícolas. Los fondos se destinarán a:

  • La modernización de más de 240 kilómetros de canales principales.
  • La rehabilitación de 450 estructuras hidráulicas en canales primarios y secundarios.
  • La tecnificación parcelaria en los módulos La Purísima y Acámbaro, mediante sistemas de riego por goteo, optimizando el uso del agua y aumentando la productividad agrícola.

“Conagua, el gobierno del estado y los productores agrícolas están apostando a la modernización del riego para garantizar un uso eficiente del agua y mejorar la producción en la región”, dijo Morales López.

Construcción del acueducto Solís-León: una obra estratégica

Para fortalecer el abastecimiento de agua potable, se ha proyectado la construcción del acueducto Solís-León, que beneficiará a los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León. Esta infraestructura permitirá dotar de 3 mil 800 litros por segundo de agua potable a estas ciudades.

“Vamos a construir el acueducto Solís-León, una obra que representará una inversión histórica de 15 mil millones de pesos. La mitad será aportada por la federación y la otra mitad por el gobierno del estado y los municipios. De ahí la importancia de trabajar en equipo”, explicó Morales.

Este proyecto se desarrollará en tres fases principales:

  • Obra de toma: Punto de captación del agua.
  • Planta de bombeo: Infraestructura para el transporte del recurso hídrico.
  • Línea de conducción: Un trayecto de aproximadamente 237 kilómetros para distribuir el agua.

Este año se ha destinado una inversión inicial de 800 millones de pesos para la primera fase del proyecto, que abarca el tramo Solís-Celaya. Esta obra es clave para garantizar el acceso al agua potable a miles de familias en Guanajuato.

Un compromiso con la sustentabilidad hídrica

Estas acciones forman parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, con el que Conagua reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con los tres niveles de gobierno, los usuarios agrícolas y la sociedad en general. Con estos proyectos, se busca fortalecer la gestión hídrica del país y garantizar agua de calidad y en cantidad suficiente para todas y todos los mexicanos.