Naomi Park ganó el Stockholm Junior Water Prize 2023 por su investigación sobre la eliminación de dióxido de carbono y productos derivados del petróleo del océano. Y el premio lo recibió de manos de la Princesa Heredera Victoria de Suecia.
En el marco de la Semana Mundial del Agua, la joven estadounidense contó que su proyecto fue desarrollado cuando iba en la secundaria, luego de que eligiera un seminario de investigación como materia optativa.
“Siempre estuve interesado en las innovaciones de ingeniería y la ciencia, pero nunca había investigado. En aquel entonces tenía 15 años y quería probarlo y ver hasta dónde llegaba. Contamos con un laboratorio de última generación en nuestra escuela secundaria. Los aprendizajes del laboratorio al principio fueron muy divertidos. Es emocionante, pero lo que estoy haciendo ahora es definitivamente un esfuerzo más serio. Y aquí estoy, no me lo esperaba para nada”, contó al semanario de la Semana Mundial del Agua
El océano absorbe casi un tercio de las emisiones de dióxido de carbono transportadas por el aire y cada año se vierten en los océanos 1.3 millones de galones de petróleo crudo. Ambos, afectan la biodiversidad marina y por ende la salud de los seres humanos. Con su investigación, Naomi desarrolló un método para eliminar simultáneamente estos contaminantes.
Explicó que el primer contaminante es el dióxido de carbono y aunque y referirse a este componente, normalmente nos hace pensar en sus efectos en la atmósfera, sin embargo su presencia en océanos, por su capacidad para absorber el CO2 puede llevarlo a su acidificación.
Además, agregó la joven, el otro contaminante son los derrames de petróleo, y aunque la contaminación visible se queda en la superficie y hay métodos para remedialeo, no hay opciones para eliminar el aceite soluble en agua que queda, se esparce y contamina más agua. De ahí que los habitats marinos tardan muchísimo más en recuperarse tras un derrame.
Y para solucionarlo, Naomi se encontró con los polímeros hiper cruzados o HCP, que son moléculas muy porosas. “Normalmente, las formas de fabricar estos polímeros son muy costosas, pero un desarrollo reciente utiliza residuos de espuma de poliestireno para hacer que la producción de HCP sea rentable. Pero existen lagunas en su implementación y mi investigación une una serie de aspectos para, con suerte, crear un dispositivo que pueda implementarse para la remediación de los tres contaminantes. Mi dispositivo, llamado Marco de remediación multifuncional, está hecho de residuos de espuma de poliestireno, lo que ayuda a evitar que terminen en el océano o incluso en los vertederos”, explicó.
Asimismo contó que estos HCP están hechos de desechos de poliestireno y que parecen un polvo que se aplica sobre una esponja o dispositivo para absorber esos contaminantes. Para implementarlo, dijo tener muchas ideas, aunque hasta ahora solo ha realizado pruebas en el laboratorio imitando las olas y corrientes del océano usando agua de mar.
Por último, comentó que antes de concluir la secundaria espera haber desarrollado la manera de ampliar este dispositivo y mejorarlo, porque “aunque he hecho todo lo posible por imitar las condiciones del océano, nunca se sabe cómo se desarrollará en la vida real”.