top of page
Buscar

ESTUDIO REVELA QUE USO DE AGUA TRATADA EN RIEGO DE CEBADA AUMENTA PRODUCCIÓN MÁS DEL 50%

Una investigación para evaluar el uso de aguas residuales tratadas en plantas de cebada y realizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reveló un aumento del 54.3 por ciento en la producción del grano, así como un alza del 39.4 por ciento en la producción de forraje verde.


Asimismo, dice el estudio en el que participó el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de la dependencia, se encontró un incremento de minerales como hierro, en 193 por ciento; zinc, 64 por ciento; fósforo, 54 por ciento; potasio, 29 por ciento, y calcio, 14 por ciento, en comparación con el suelo que únicamente se irrigó con agua subterránea.


Cabe señalar que el estudio evaluó la producción de forraje del cultivo de cebada irrigada con aguas residuales tratadas y comparar la producción con agua subterránea y superficial. Fue realizado por Juan Manual Ochoa Rivero, especialista del Centro de Investigación Regional Norte Centro (CIRNOC) del INIFAP, así como por investigadores de la Universidad Autónoma de Chihuahua y de la Missouri State University.


La investigación se realizó en el Ejido Aldama-Sector Leones, Chihuahua, y se evaluó el comportamiento de plantas de cebada, variedad Alina. De esta forma, una parcela se irrigó con dos fuentes de agua: una sección con aguas tratadas durante 14 años y otra con agua subterránea por 30 años bajo condiciones de inundación.


De acuerdo con los resultados, las plantas de cebada irrigadas con aguas tratadas obtuvieron mayor altura, el contenido de clorofila fue superior en las diferentes etapas fenológicas del cultivo y el índice de área foliar fue más alto, por lo cual las plantas presentan una mejor intercepción, absorción y utilización de la energía luminosa aportada por el sol, lo que aumenta la producción.


Tras los resultados, el INIFAP indicó “que el agua residual tratada puede ser utilizada para la producción de cebada en el área circundante de la ciudad de Chihuahua, con un beneficio tripartita: para el municipio como sector urbano, para los productores como sector agrícola y para el ambiente en sus diversos contextos”.


Con ello, agregó, se impulsará un programa piloto de utilización de aguas residuales tratadas para la producción forrajera en el municipio de Chihuahua y que, además, sirva de base para recomendar su uso en otros municipios y localidades.


El grano de cebada maltera es la materia prima para elaborar la cerveza, bebida que tiene gran demanda a nivel nacional e internacional y de la cual México posee un lugar destacado como productor; además se utiliza como alimento para animales y es uno de los principales cereales a nivel mundial.


BLOG

bottom of page