top of page
Buscar

REPORTA CONAGUA LEVE INCREMENTO EN CAPACIDAD DEL CUTZAMALA PERO AÚN HAY DÉFICIT

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, informó que a pesar de las últimas lluvias, las tres presas de almacenamiento que conforman el Sistema Cutzamala no se han recuperado lo suficiente a pesar de registrar un leve incremento y pasar del 33.1 a 33.8 por ciento con respecto al 25 de julio pasado.


Sin embargo, hay un déficit de 87 Millones de metros cúbicos de agua (Mm3), con respecto al 31 de julio del año pasado, cuando se registró 351 Mm3, con el 45 por ciento de llenado.


De acuerdo con la directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, la presa El Bosque subió a 41.5 por ciento de llenado con 83.94 Mm3, es decir un incremento de 2.7 por ciento con relación a lo reportado la semana anterior, en tanto la presa Villa Victoria se ubica en 20.1 por ciento, con 37.29 Mm3, lo que indica un aumento de 0.5 por ciento.

En tanto, la presa Valle de Bravo tiene un almacenamiento 143 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 36.3 por ciento de su capacidad, con un déficit del 15.9 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado.


En cuanto a los 210 principales embalses del país, y que tienen capacidad para almacenar el 92 por ciento del agua en México, el organismo informó que hay un ligero incremento en su nivel total de llenado, que pasó de 53 mil 18 Mm3) a 53 mil 452 Mm3, manteniéndose en el 42 por ciento de su capacidad


Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que del 1 de enero al 30 de julio de 2023 cayó 29.8 por ciento menos lluvia que el promedio histórico registrado en ese periodo y del 1 de octubre de 2022 al 30 de julio de 2023, el déficit de precipitaciones fue de 26.2 por ciento, en comparación con la cifra histórica de ese lapso de tiempo.


De igual forma, la coordinadora general del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón, comentó que aún se registran los efectos del fenómeno conocido como canícula, que comenzó en la última semana de julio, aunque sus efectos han sido débiles y aislados, en comparación con datos históricos, se prevé que concluyan durante la semana en curso.



BLOG

bottom of page