El Acueducto Florido-Aguaje fue rehabilitado para fortalecer esta importante infraestructura hídrica y así continuar con su función de abastecer de agua a hogares y negocios de 632 colonias de Tijuana y Playas de Rosarito, informó la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) tras concluir los trabajos que iniciaron el año pasado.
En este sentido, el organismo operador explicó que ante la falta de un programa de mantenimiento preventivo adecuado durante los últimos 10 años, la infraestructura del acueducto se deterioró dando paso a diversas fugas, algunas considerables, con riesgo de colapso, “generando de inicio, un paro prolongado de la continuidad del servicio con las afectaciones sociales, económicas y de salud que esto implica, pero sobre todo, un riesgo al patrimonio y seguridad de los usuarios pues el acueducto atraviesa, en algunos tramos, la mancha urbana”.
Por ello es que la presente administración, tras revisar el inventario de fugas y monitorear toda la red, implementó un programa de mantenimiento correctivo para prolongar su vida útil. Los trabajos iniciaron en marzo del 2022, donde a través de 10 jornadas se repararon 23 fugas y se realizaron cinco trabajos de refuerzo, concluyendo en julio pasado.
Asimismo, la CESPT explicó que durante la última etapa de las obras en el Acueducto Florido-Aguaje se trabajó en seis frentes de manera simultánea.
Los trabajo iniciaron el 3 de julio con el cierre del sistema principal del suministro desde la Potabilizadora El Florido, y el cierre en cadena de las derivaciones del acueducto y las descargas de tanques principales; fueron 42 horas de labores ininterrumpidas más 36 horas para estabilizar el servicio a las 632 colonias dependientes del acueducto.
Durante todos los trabajos, además de la planeación, hubo una participación y coordinación de distintas áreas de la comisión como agua potable, electromecánica, proyectos, construcción, suministros, recursos humanos y finanzas, así como de personal técnico, operativo y de brigadas de campo, para cumplir con los horarios anunciados a la ciudadanía.
Con este programa, dijo la CESPT, se evitó la pérdida de más de 425 mil metros cúbicos de agua anuales, lo que equivale al abasto de un día completo para las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito.
El Acueducto Florido-Aguaje fue concebido en la década de los 80’s como una solución al incremento en la demanda del suministro de agua para las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito. El arranque de operaciones se realizó el 15 de septiembre de 1982.
Se trata de un acueducto con una longitud de 19.4 kilómetros, que cuenta con una serie de tuberías de concreto preesforzado, de 54 pulgadas de diámetro, una tercera parte de su extensión tiene un alma de acero y refuerzo helicoidal y las dos terceras partes restantes únicamente con refuerzo helicoidal.
Florido - Aguaje ha sido fundamental para el suministro de agua a la región durante más de 40 años, abasteciendo a aproximadamente al 60 por ciento de los usuarios de Tijuana y Playas de Rosarito, con una capacidad de conducción de hasta 2 mil 600 litros de agua por segundo, dotando permanentemente a las colonias que dependen de este sistema.
De este acueducto derivan seis acueductos principales, que a su vez suministran agua a las diferentes zonas de la ciudad, estos son: Florido-Otay, Florido-Popotla, Florido-Valle Redondo, Florido-El Niño, Florido-Fiader y Florido-Maclovio.