top of page
Buscar

ANUNCIAN PLAN PARA IMPULSAR CUIDADO DEL AGUA

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que están consensuado un plan hídrico y así impulsar el cuidado del agua al presentar, durante la conferencia de este martes, la situación del agua en el país, así como la disponibilidad de las fuentes subterráneas y superficiales.


En este sentido, indicó que “ya no se puede utilizar este recurso para cultivar o para industrias que requieren grandes cantidades de agua” y que se destine principalmente, al consumo humano.

“Quiero presentarles la situación del agua, que conozcamos todos la disponibilidad de agua que se tiene en el país, de aguas subterráneas y de aguas superficiales, porque eso lo tenemos que cuidar.


Ya no se puede seguir utilizando agua para cultivos que demandan mucha agua o empresas que también demandan mucha agua en algunas regiones del país, porque el agua tiene que ser para consumo doméstico”, explicó y proyectó dos mapas que mostraban la disponibilidad de agua en diferentes regiones del país.

Por ello, es que adelantó que presentarán un plan para gestionar de mejor manera el recurso. “Eso lo vamos a dar a conocer. Por ley tenemos que hacerlo. Nada más estamos afinando. Para estar de acuerdo todos: medio ambiente, agricultura. Y ya tomar una decisión para cuidar el uso del agua”.


Asimismo, López Obrador dijo que “en el norte del país es donde más se debe cuidar el agua”, al contrario del sureste donde está el 70 por ciento del recurso con los ríos como el Papaloapan, Grijalva, Usumacinta y Candelaria; así, indicó, las entidades de la zona, salvo Quintana Roo, no tienen problemas de desabasto.

Incluso, comentó que el río Usumacinta no tiene ni una sola presa por lo que ahí hace falta desarrollar infraestructura para utilizar el agua, por ejemplo para generar energía eléctrica. En este sentido, el presidente señaló que se puede utilizar tecnología como es colocar turbinas sobre el cauce de los ríos, sin necesidad de construir presas “y se genera energía sin necesidad de los embalses”.


También, agregó, al desarrollar infraestructura hidráulica y así aprovechar las cuencas, se puede potenciar el desarrollo en la zona norte y el Pacífico, al vincular comercialmente a México con otras regiones del mundo.


BLOG

bottom of page